Bizkaia consolida su avance hacia una economía más innovadora: el 47,8% de sus empresas ya se declaran innovadoras

Crece el número de empresas que obtienen un índice muy alto o alto de innovación. Los datos muestran un punto de inflexión positivo y generalizado de la innovación en las empresas de Bizkaia

Bizkaia consolida su avance hacia una economía más innovadora: el 47,8% de sus empresas ya se declaran innovadoras

3 julio, 2025|Categorías: Innovación|

Cámarabilbao

El 47,8% de las empresas de Bizkaia reconoce haber realizado alguna actividad innovadora en 2024. Así lo refleja el estudio Norabidea2025*, elaborado por la Diputación Foral de Bizkaia y la Cámara de Comercio de Bilbao, a través de Barrixe – Observatorio de la Innovación, con el objetivo de analizar la actividad innovadora de las compañías vizcaínas. Este incremento (6,7 puntos porcentuales sobre el año anterior) muestra un avance significativo de la actividad innovadora en el Territorio, consolidando una tendencia positiva que comenzó en 2022.

El informe también señala que seis de cada diez empresas reconocen haber realizado alguna actividad innovadora en los cuatro últimos años, de forma continua o intermitentemente. Y si nos centramos en aquellas que han llevado a cabo actividades innovadoras de forma continua, son tres de cada diez las que muestran un ejercicio metódico de la innovación.

Estos datos vienen a evidenciar la tendencia de estabilización iniciada en 2023, tras un repunte en un 2022 marcado por la recuperación tras los impactos negativos de la pandemia de la COVID-19 y de las tensiones internacionales.

La innovación en productos y servicios, en máximos desde 2019

Uno de los datos más destacados del informe es el notable repunte de la innovación en productos y servicios, que alcanza un 33% (un 24% en 2023), el valor más alto desde 2019, cuando se introdujo los cambios metodológicos derivados del Manual de Oslo. Esta mejora refleja una apuesta clara de las empresas por ofrecer valor añadido, tanto internamente como en su propuesta de mercado.

También crecen las innovaciones en procesos que pasa del 35,3% al 40,0%. Aunque aumenta en menor medida que la innovación en producto y servicios, sigue siendo el tipo de innovación más abordada por las empresas. Y lo hace especialmente en ámbitos organizativos y en las relaciones externas, impulsadas en gran medida por la transformación digital y los programas públicos de apoyo.

El 32,8% de las empresas tienen un nivel alto o muy alto de innovación

El Índice de Innovación de Bizkaia, que mide el grado de sistematización de la actividad innovadora en las empresas, refleja la recuperación tras años de descenso. El porcentaje de empresas con niveles altos o muy altos de innovación ha subido del 28,1% al 32,8%, mostrando una integración más sistemática y estructurada de la innovación en la estrategia empresarial.

Al mismo tiempo, disminuyen las empresas con bajos niveles de innovación, consolidando una mayor madurez en el ecosistema empresarial.

Otra de las principales conclusiones de Norabidea 2025 es que tanto los beneficios como la percepción de éxito continúan mostrando un balance muy positivo entre las organizaciones que abordan la innovación.

Así, el 74,1% de las organizaciones valora como un éxito su decisión de innovar, lo cual muestra una disminución de 4,2 puntos porcentuales en la percepción de éxito de la actividad innovadora en comparación con la anterior ola. Aun así, sigue manteniéndose en parámetros muy positivos, por encima del 70,0%, como en las oleadas precedentes.

Además de la rotundidad respecto al éxito de las innovaciones acometidas, cabe recalcar también el hecho de que la percepción de fracaso se mantiene constante, y se sitúa en un 10,3% el número de empresas que perciben que el impacto que han tenido las innovaciones acometidas no han sido el esperado.

Asimismo, la práctica totalidad de las empresas (el 92,7%) que han realizado actividades de innovación han percibido algún tipo de impacto positivo, en mayor o menor medida. Y el 74,7%, manifiesta que ha obtenido un beneficio que califica como de “alto impacto” a consecuencia de la actividad innovadora. Pero la percepción de éxito rotundo ha descendido del 71% al 63,8%, posiblemente por el mayor riesgo asociado a innovaciones en productos y servicios.

Esta percepción de éxito e identificación de beneficios puede estar relacionada con el hecho de que cada vez más empresas dicen contar con sistemas de contabilidad de gestión para poder identificar los beneficios que provienen de las innovaciones introducidas (circunstancia que crece nuevamente y pasa del 24% al 26,2%), así como contar con una partida específica para innovación en los presupuestos (18,1%).

Características de la empresa innovadora de Bizkaia

El estudio permite identificar una serie de variables en relación con la práctica más sistematizada de la actividad innovadora. Se trata de empresas de reciente creación y con ciclo de negocio en despegue o con un ciclo de vida del producto o servicio en crecimiento, con plantillas de más de 20 personas empleadas, y con actividad exportadora, independientemente del porcentaje de facturación. Asimismo, son organizaciones que cooperan con otras compañías o con instituciones para innovar, que poseen personal de I+D+i, y que han cumplido sus expectativas con las acciones implementadas.

El coste pierde peso como barrera a la innovación

En el extremo opuesto está el 52,2% de las compañías que no ha tenido ningún tipo de actividad innovadora en 2024, una reducción significativa respecto al 58,9% de 2023. Las razones que las empresas mencionan para no haber emprendido iniciativas innovadoras están, según su percepción, estrechamente relacionadas con el dinamismo del mercado. Aunque este indicador muestra una tendencia a la baja, sigue siendo el motivo más citado por las compañías encuestadas (42,7%). Por otro lado, cada vez son menos las empresas que señalan el coste como barrera para innovar: este argumento ha descendido del 23,7% en 2022 al 18,9% en 2023, y actualmente se sitúa en 12,9%, lo que supone una caída de casi once puntos porcentuales en tres años.

Preguntadas las empresas no innovadoras por su intención de innovar, si en Norabidea 2019, eran un 38,9% las empresas que afirmaban que no tenía ninguna necesidad de innovar, actualmente en este grupo se encuentran el 28,5%.

Valoración de la situación y claves de futuro

2024 ha sido un punto de inflexión positivo y generalizado para la innovación en Bizkaia, ya que no solo suben los indicadores cuantitativos, sino que lo hacen en ámbitos diversos (producto, organización, cooperación, protección…). Esto apunta a una maduración del sistema empresarial, y una consolidación del ecosistema innovador, con empresas cada vez más comprometidas con la transformación y mejora continua, aunque aún con importantes retos en sistematización, cultura y capacidades.

Es difícil pronosticar lo que sucederá en los próximos ejercicios. Si en líneas generales, se deja entrever una tendencia a la continuidad, y aunque la intención declarada por las empresas innovadoras de Bizkaia respecto al futuro sigue en valores positivos, se aprecia un descenso continuado desde el tiempo de pandemia. No obstante, las intenciones se centran en la implementación de innovaciones en el área de producto o servicio preferentemente.

Además de algunas de las cuestiones ya mencionadas, existen elementos que llevan a ser optimistas respecto a la actividad innovadora de las empresas de Bizkaia en el futuro, como son:

  • La innovación empresarial sigue ganando peso, y es que el porcentaje de empresas con tres o más proyectos innovadores ha aumentado significativamente, del 11,2% al 16,2%.
  • Más de la mitad de las empresas innovadoras (53,9%) integran la innovación en su cultura y objetivos estratégicos, lo que deja intuir que la actividad innovadora no es un hecho puntual y asilado.
  • El 34,9% ha recibido ayudas públicas —el valor más alto registrado—, dirigidas principalmente a la transformación digital, incluidas algunas empresas no innovadoras, lo que sugiere una apertura hacia la innovación.
  • Las perspectivas de futuro son positivas: la mayoría planea mantener o intensificar su actividad innovadora, especialmente en producto, procesos de producción, distribución y logística.
  • Aunque el contexto económico sigue influyendo para algunas, el 44,3% considera que la innovación debe mantenerse como una estrategia independiente.
  • También destaca el aumento de la colaboración entre empresas, que sube al 40,7%, acercándose a niveles previos a la pandemia.

En definitiva, las empresas de Bizkaia están avanzando hacia un modelo más innovador, con señales claras de consolidación, pero también con áreas de mejora evidentes. Aunque la innovación está siendo cada vez más integrada en las estrategias empresariales, aún queda trabajo por hacer para que se convierta en un valor transversal, presente de manera integral en todo el ecosistema económico del Territorio.

Si bien es cierto que, en términos de innovación, parece que se está afrontando este periodo de crisis mejor que en el 2008, no se deben de perder de vista los esfuerzos hasta ahora realizados para ampliar la base de pymes innovadoras y fortalecer sus posiciones.

Artículos relacionados