Bilbao consolidó su liderazgo emprendedor con la décima edición de B-Venture

B‑Venture 2025, celebrada los días 20 y 21 de octubre en el Palacio Euskalduna de Bilbao, reunió a inversores, corporaciones y más de 200 startups con el objetivo de impulsar el ecosistema vasco y nacional de emprendimiento.

Bilbao consolidó su liderazgo emprendedor con la décima edición de B-Venture

22 octubre, 2025|Categorías: Emprendimiento|

Cámarabilbao

El Palacio Euskalduna de Bilbao se llenaron esta semana –20 y 21 de octubre– de ideas, energía emprendedora y oportunidades de conexión. La décima edición de B-Venture, el mayor espacio de emprendimiento de la zona norte, puso un año más el foco en la generación de alianzas, el acceso a capital y el crecimiento de startups en Euskadi y en España.

B-Venture se ha convertido en epicentro de la innovación y los negocios, reuniendo a más de 1.000 profesionales, incluidos inversores, empresarios, startups y actores clave de la industria. Algunos de los puntos más destacados del programa de actividades del evento han incluido: mesas redondas y conferencias con expertos de renombre internacional en tecnología, innovación y emprendimiento; sesiones de networking para crear alianzas estratégicas, acceder a posibles inversores y fortalecer redes profesionales; workshops especializados en temas esenciales como la financiación, la escalabilidad de los proyectos, marketing digital y transformación tecnológica, y una zona de exposición donde las startups han podido exhibir sus productos y servicios.

La organización seleccionó a 25 startups, entre más de 150 candidaturas, para participar en un programa de aceleración previo al evento, que incluyó formación en pitch, mentorización por expertos, acceso a red de contactos y stand propio. Estas empresas seleccionadas presentaron sus proyectos ante inversores y grandes corporaciones en formato de “elevator pitch” de tres minutos, lo que subraya el ritmo ágil del evento y su vocación para desencadenar oportunidades reales de financiación y colaboración.

Las startups seleccionadas reflejan los grandes retos tecnológicos y sociales del momento: innovación médica y salud digital, ciberseguridad y protección de datos, energías renovables y sostenibilidad, inteligencia artificial aplicada, robótica, logística y automatización. El hecho de agrupar estos ámbitos distintos pero con potencial convergente ofrece una excelente oportunidad para los emprendedores que trabajan en nichos que conectan entre sí.

Un ecosistema en crecimiento

El viceconsejero de Promoción Industrial, Andoitz  Korta  Zearreta, durante la inauguración, destacó la capacidad innovadora de las startups seleccionadas y subrayó su papel como motor del progreso económico y social en Euskadi. Además, subrayó que el ecosistema vasco ha creado en la última década más de 100 startups con una valoración agregada de más de 2.000 millones de euros, y que el empleo vinculado a esas empresas se ha duplicado en el último año.

Estos datos muestran que más allá de ser una cita puntual, B-Venture actúa como termómetro y catalizador del trabajo que durante todo el año realizan emprendedores, instituciones, inversores y agentes de apoyo del ecosistema. A su vez, la existencia de más de 100 agentes acompañando a emprendedores —desde la idea hasta la internacionalización— consolida a Euskadi como un referente estatal e internacional.

La implicación institucional —como la del Diputación Foral de Bizkaia representada por su presidenta Elixabete  Etxanobe  y del alcalde de Bilbao, Juan  Mari  Aburto— demuestra que el emprendimiento está cada vez más integrado en la estrategia de desarrollo económico regional.

Artículos relacionados