El vino vasco apuesta por México para expandir y diversificar sus exportaciones

Una delegación compuesta por 23 bodegas de Rioja Alavesa y txakoli visitaron un mercado en crecimiento como el mexicano, en un momento en el que el sector busca alternativas a los aranceles de Estados Unidos.

Visita bodegas Euskadi a México

Imagen de los representantes de las 23 bodegas de Rioja Alavesa, Sida y Txakoli que han visitado México. En el centro de la imagen, Amaia Barredo, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca. Junto a ella Ainhoa Apezteguia, Delegada de Euskadi en México, y Raúl Pérez, Viceconsejero de Alimentación y Desarrollo Rural. (Imagen: Irekia)

8 septiembre, 2025|Categorías: Agroalimentaria|

Cámarabilbao

México acogió esta semana una amplia delegación del Gobierno Vasco y del sector vitivinícola de Euskadi, encabezada por la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, con el objetivo de reforzar la presencia de los productos vascos en el mercado mexicano. “La gastronomía y las bebidas producidas en el País Vasco constituyen la mejor presentación y referencia de la Euskadi global abierta a nuevos mercados caracterizados por la calidad y la excelencia”, destacó la consejera durante su intervención.

En total, 23 bodegas de Rioja Alavesa, junto con representantes de sidras, txakolís y destilados, participan en esta misión que incluyó reuniones con importadores, gastrónomos, distribuidores, restaurantes y autoridades mexicanas. Las bodegas que participaron en la delegación fueron: Casa Primicia, Covila, Bodegas de la Marquesa-Valserrano, Fos, Garcia de Olano, Señorío de Arana, Loli Casado, Lopez Oria, Ostatu, Valdelana, Valdemar, Virgen de Lorea y Familia Monje Amestoy. En txakolíes: Ameztoi Txakolina, Etxaniz Txakolina, Okendo Txakoliña, Astobiza, Talai Berri Txakolina y Txakoli Gaintza; de sidra: Bereziartua, Petritegi Sagardoak e Isastegi Sagardotegia; y los destilados fueron Licores Barañano y Basque Moonshiners.

La primera parada del viaje fue en la Euskal Etxea de Ciudad de México, presidida por Iñigo Bilbao, donde Barredo subrayó el valor de la colaboración cultural y económica entre comunidades. “Vivimos en todo el planeta momentos convulsos, pero si alguien sabe superarlos con trabajo y dedicación esa es la sociedad vasca, como la que se reúne en esta Euskal Etxea”, afirmó la consejera.

Showroom, masterclass, catas y encuentro con mujeres del sector

Uno de los actos centrales fue el showroom y masterclass en Roma Norte, dirigido por el sumiller Mikel Garaizabal, donde se ofrecieron catas de vinos de año, crianza y reserva de Rioja Alavesa, acompañados de txakolís y sidras. Los vinos presentados han recibido reconocimientos en ferias europeas y fueron bien acogidos por profesionales como Wenceslao Martínez, presidente de Provino, Marco Estudillo, de la Asociación de Vendedores del Valle de Guadalupe, y Andrea Peña, de Baja California.

Barredo recordó que Rioja Alavesa es el motor de las exportaciones vascas de vino, con el 69 % del volumen y el 90 % de la facturación total. En 2023 se exportó un 9,1 % más de litros, con un incremento del 4,5 % en facturación. Los principales mercados internacionales siguen siendo Reino Unido, con 6,6 millones de litros, y Estados Unidos, con 3,3 millones.

La agenda incluyó también un encuentro con el colectivo “Mujeres in Taninos”, que promueve la visibilidad del papel femenino en la vitivinicultura, desde la producción y la enología hasta la comunicación y el consumo. A la reunión asistieron voces destacadas como Bibiana Parra, Joanna Vallejo y Paz Austin, en un esfuerzo por dar protagonismo a las mujeres en un sector históricamente masculinizado.

Puente institucional y comercial

Además de las actividades de promoción, la delegación vasca mantuvo reuniones institucionales con representantes como Paloma Palacios, del Gobierno de Querétaro; Eugenio Parrodi Wiechers, presidente del Clúster Vitivinícola; y Halina Gama Arriaga, directora del CVQ, así como con la Secretaría de Agricultura del Gobierno de México. En estos encuentros se abordaron cuestiones relacionadas con el comercio agroalimentario, los aranceles y la cooperación internacional en materia de gastronomía y bebidas.

Con una combinación de tradición centenaria, innovación y compromiso con la calidad, el vino, el txakoli, la sidra y los destilados vascos buscan consolidar su espacio en el mercado mexicano, presentándose como embajadores de la cultura gastronómica de Euskadi en el mundo.

Artículos relacionados