El Gobierno Vasco impulsa el sector primario con el ambicioso Plan de Ayudas 2025
Con una inversión de 150 millones de euros, el Plan de Ayudas 2025 pone el foco en las personas que trabajan la tierra, cuidan el ganado, gestionan los montes o faenan en la mar.

Cámarabilbao
El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha presentado este martes en Bilbao el nuevo Plan de Ayudas 2025, una herramienta clave diseñada para reforzar al sector primario en Euskadi. La presentación ha tenido lugar en la delegación del Gobierno Vasco en la capital vizcaína, con la participación del viceconsejero Raúl Pérez Iratxeta y los directores Nora Beltrán de Otalora e Iker Iglesias.
La iniciativa cuenta con una dotación presupuestaria de 150 millones de euros y tiene como objetivo enfrentar los grandes desafíos del sector: sostenibilidad, modernización, resiliencia climática, digitalización, igualdad de género y, especialmente, el relevo generacional.
Durante los encuentros técnicos se detallan las principales líneas de actuación de este ambicioso plan, entre las que destacan:
- Ayudas directas a personas agricultoras y ganaderas en el marco de la Política Agraria Común (PAC).
- Incentivos a la modernización e innovación en las explotaciones agrarias, así como a la diversificación de la actividad rural.
- Programas específicos para producción ecológica, sostenibilidad ambiental y bienestar animal.
- Subvenciones al sector pesquero y acuícola, fomentando la eficiencia, seguridad y valorización de los productos del mar.
- Impulso a la industria agroalimentaria y forestal, apostando por la transformación, comercialización y generación de empleo de calidad en el medio rural.
- Ayudas específicas a mujeres rurales y jóvenes, con medidas diseñadas para garantizar el relevo generacional, uno de los grandes retos actuales del sector.
- Apoyo a iniciativas de economía circular, eficiencia energética e inclusión, contribuyendo a una Euskadi rural más sostenible y equitativa.
El Plan de Ayudas 2025 no solo se posiciona como un instrumento financiero, sino como una estrategia de país para sostener y proyectar a largo plazo un primer sector resiliente, competitivo y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con el foco puesto en las personas que trabajan la tierra, cuidan el ganado, gestionan los montes o faenan en la mar, el Gobierno Vasco apuesta por un sector primario vivo, dinámico y esencial para la cohesión territorial y el futuro de Euskadi.