Claves para el relevo generacional en el comercio vasco

El relevo generacional se presenta como una oportunidad para modernizar el pequeño comercio vasco y asegurar su continuidad como motor económico y social.

¿Piensas jubilarte en los próximos 5 años?

29 septiembre, 2025|Categorías: Retail|

Cámarabilbao

Enfokamer, el Observatorio del Comercio de Euskadi, dependiente del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco ha realizado un estudio cualitativo sobre el relevo generacional en el comercio minorista vasco. El estudio muestra que pese a los retos que atraviesa el sector, el relevo generacional ofrece una oportunidad real para preservar la actividad, modernizar el pequeño comercio y garantizar su papel como motor social y económico en Euskadi. El informe analiza los principales retos del sector y los factores que condicionan el éxito de las transmisiones.

Los resultados reflejan que el comercio local se está enfrentando a grandes transformaciones como la aparición de grandes superficies, franquicias y comercio online, la aceleración digital provocada por la pandemia y un cambio en los hábitos de consumo, además de una clientela más sensible al precio y con menor fidelidad. Estos factores suponen un desafío importante, pero también han abierto la puerta a nuevas formas de gestión más innovadoras y adaptadas al entorno actual como, por ejemplo, con la digitalización.

El estudio identifica que la mayoría de los traspasos se producen en contextos de jubilación, y que los comerciantes buscan dar continuidad a décadas de esfuerzo evitando el cierre de sus negocios. Para quienes emprenden adquiriendo un comercio ya en marcha, esta fórmula supone reducir riesgos frente a empezar de cero, al contar con clientela consolidada, proveedores definidos y un funcionamiento probado.

Los perfiles que más apuestan por esta vía son personas de mediana edad en desempleo o buscando un cambio laboral, así como personas migrantes, que encuentran en el comercio una vía de autoempleo y estabilidad económica. La realidad es que muchos de los traspasos llevados a cabo recientemente, se hacen a personas inmigrantes que buscan autoempleo y consolidar su futuro en Euskadi.

En el complejo proceso de traspaso de comercios, un aspecto crítico para el relevo generacional del sector minorista vasco es la existencia y, sobre todo, la correcta difusión de los recursos institucionales de apoyo.

Para cubrir esta necesidad, el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo impulsa el programa Berriz Enpresa, a través de las Cámaras de Comercio, para acompañar y apoyar en todo el proceso de traspaso de negocios, una iniciativa que ayuda a difundir la oferta de traspaso y contactar, tanto al vendedor como al comprador, los acompaña en los pasos legales y fiscales del proceso y resuelve sus dudas de manera continuada.

Según el estudio, los factores clave que aumentan las posibilidades de éxito en las transmisiones son el acompañamiento cercano del propietario anterior, la transparencia en la información, la flexibilidad en las condiciones de pago y la confianza mutua entre comprador y vendedor.

Aunque persisten retos importantes como la dificultad de competir en precio con grandes cadenas, la necesidad de rejuvenecer el sector y los obstáculos de financiación, el estudio subraya que estas dificultades también son una oportunidad para reforzar la profesionalización, impulsar la digitalización y atraer a nuevos perfiles emprendedores.

En conclusión, el relevo generacional se perfila como una herramienta estratégica para mantener vivo el comercio de proximidad, preservar la identidad de los barrios y adaptarse a las demandas de un mercado en transformación. Con el apoyo adecuado en financiación, formación y acompañamiento, el pequeño comercio vasco puede convertir este momento de transición en una oportunidad de futuro.

Si quieres ampliar esta información y conocer más sobre el relevo generacional en el comercio minorista vasco, consulta la versión completa de la investigación en el apartado de Estudios Monográficos de la web de Enfokamer, Observatorio del Comercio de Euskadi, entidad perteneciente al Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco.

Información relacionada

Artículos relacionados