El V Congreso de la Escuela Vasca de Retail puso el foco en el comercio local como elemento de entendimiento, conexión y emoción

El evento ha reunido en Bilbao a referentes del pequeño comercio para compartir estrategias reales, sus historias inspiradoras y las claves que les han ayudado a construir negocios con alma y futuro.

V Congreso de la Escuela Vasca de Retail

El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, ha sido el encargado de inaugurar el V Congreso de la Escuela Vasca de Retail.

11 junio, 2025|Categorías: Retail|

Cámarabilbao

Más de un centenar de profesionales del sector del comercio se han dado cita este miércoles en Bilbao para asistir al V Congreso de la Escuela Vasca de Retail, una iniciativa promovida por el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco en colaboración con Eusko Ganberak, que este año se ha articulado en torno a tres ejes temáticos: “Retail que entiende”, “Retail que conecta” y “Retail que emociona”. El Congreso se centró en conocer al cliente, conectar con él desde todos los canales y generar una experiencia emocional que fidelice y distinga al comercio de cercanía.

La jornada fue inaugurada por Javier Hurtado, consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, y Gregorio Rojo, presidente de Eusko Ganberak, que subrayaron el el papel fundamental del comercio local en la cohesión social, la identidad urbana y la sostenibilidad de los barrios. En este sentido, Gregorio Rojo quiso incidir en que “Hablar de comercio minorista es hablar de sostenibilidad y del futuro de nuestros barrios”. Por su parte, el consejero Javier Hurtado centró su participación en el rol que juega el sector comercial, afirmando que “el comercio local es vida, elemento de cohesión de nuestros barrios”.

Retail que entiende: el conocimiento del cliente como estrategia de futuro

Tas la inauguración institucional, la jornada arrancó con Tania Pareja, fundadora de AllRetail, quien puso sobre la mesa un mensaje claro: “Captar un nuevo cliente cuesta entre 5 y 25 veces más que fidelizar a uno actual. Invertir en conocer y cuidar a quien ya te elige es la verdadera estrategia de crecimiento”. Su ponencia giró en torno a la llamada “estrategia invisible”, basada en el análisis de datos para personalizar la experiencia de compra y aumentar la fidelización.

Un ejemplo práctico de todo ello lo dio Beatriz Colina, propietaria de Amatxu Denda, un comercio de puericultura, maternidad y moda infantil en Bermeo, que ha convertido la segmentación de su clientela en una fórmula de éxito. Colina ha sabido identificar diferentes perfiles entre sus clientes para diseñar estrategias específicas de fidelización como el Club Amatxu y mimar a cada segmento con atención, promociones personalizadas y presencia en redes.

Retail que conecta: omnicanalidad con propósito y creatividad sin límites

La segunda mesa del Congreso estuvo encabezada por Cristina Pérez, Head of Commerce & Innovation en Kantar España. Con más de 30 años en investigación de mercados, Cristina presentó una ponencia cargada de datos y tendencias sobre la omnicanalidad como estrategia realista y necesaria para el pequeño comercio. “El cliente on+off es hasta un 40% más fiel”, recordó, reforzando la necesidad de estar donde está el consumidor, sin fricciones y con coherencia en todos los puntos de contacto.

Ese enfoque estratégico fue complementado por el testimonio de Carol Archeli, propietaria de la histórica Pescadería Espe, en el Mercado de La Bretxa (Donostia-San Sebastián). Con ingenio y determinación, Carol ha sabido mantener vivo un negocio familiar de más de 85 años, modernizando su imagen, apostando por el trato personalizado a través de una apuesta clara por WhatsApp Business. Cuentan con una persona dedicada en exclusiva a esta plataforma online a través de la cual hacen venta.

Retail que emociona: cuando el alma del comercio genera comunidad

La parte más emocional del Congreso vino de la mano de Ramón Santos, el alma detrás de La Crisálida, una mercería coruñesa que ha pasado de ser un pequeño comercio tradicional a un fenómeno viral en redes sociales. Ramón no solo ha digitalizado su negocio, sino que ha creado una verdadera comunidad basada en historias, valores compartidos y escucha activa. Ha sabido tejer puntada a puntada 2,4 millones de seguidores en sus diferentes perfiles sociales, sabiendo aunar tradición, comunidad y visión digital. “Lo esencial es conocer tú público y lo que vendes. Además, tener un objetivo es clave cuando comienzas a trabajar”, ha afirmado.

Desde Álava, Begoña Oraa, de Atelier Estilistas, compartió la historia de este salón de peluquería que ha sabido crecer desde la intuición hasta una gestión empresarial sólida. Han apostado por la formación continua, la cultura de equipo y la fidelización desde los pequeños detalles, “con nuestra clientela forjamos un vínculo de confianza. Escuchamos, comprendemos, aconsejamos”, ha reconocido.

El V Congreso de la Escuela Vasca de Retail no solo dejó ponencias inspiradoras y casos de éxito reales, sino que trazó una hoja de ruta clara: escuchar, conectar, emocionar. En un contexto donde la competencia global, los hábitos digitales y las exigencias del consumidor no dejan espacio para la improvisación, el comercio de proximidad sigue siendo una herramienta poderosa para dinamizar barrios, generar empleo y crear comunidad.

Galería de imágenes

Haz click sobre las imágenes para ampliarlas.

Artículos relacionados