Home/Formación/Programa Integral de Cualificación y Empleo/Curso de Proceso de inclusión de personas con discapacidad en espacios de ocio y tiempo libre

Curso de Procesos de inclusión de personas con discapacidad en espacios de ocio y tiempo libre

El Curso de Procesos de inclusión de personas con discapacidad en espacios de ocio y tiempo libre busca capacitar a las personas de todos los niveles de experiencia, desde aquellos que son nuevos en el campo hasta aquellos que desean actualizar sus habilidades existentes en esta materia. Si tienes entre 16 y 30 años y en estos momentos ni estudias ni trabajas, aprenderás a gestionar la inclusión de personas con discapacidad en entornos y espacios de ocio y tiempo libre.

La Formación es parte del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), cofinanciado por el Fondo Social Europeo, que tiene por objetivo promover la inserción laboral y el autoempleo.

Dirigido a…

  • Personas de más de 16 años o menos de 30 años
  • Que estén activas en el sistema Garantía Juvenil
  • Que en estos momento ni trabajen ni estudien, y estén interesadas en adquirir habilidades sólidas en el proceso de inclusión de personas con discapacidad en espacios de ocio y tiempo libre a través de este curso gratuito.

Duración y formato

El curso tiene una duración de 300 horas. 50 horas en la parte troncal y 250 horas en la parte específica. Se impartirá en formato online.

Contenidos

Unidad Didáctica 1. Comunicación

  • Comunicación
  • Video comunicación
  • Ejercicio desarrollo
  • Autoevaluación Unidad 1

Unidad Didáctica 2. Motivación

  • Motivación
  • Video motivación
  • Autoevaluación Unidad 2

Unidad Didáctica 3. Negociación

  • Negociación
  • Video negociación
  • Autoevaluación Unidad 3

Unidad Didáctica 4. Trabajo en Equipo

  • Trabajo en equipo
  • Video de trabajo en equipo
  • Autoevaluación Unidad 4

Unidad Didáctica 5. Calidad Total

  • Calidad total
  • Video calidad total
  • COMPLETA EL HUECO
  • Autoevaluación Unidad 5

Anexo 1. Empleabilidad

  • Empleabilidad
  • Autoevaluación Anexo 1
  • Caso práctico

Anexo 2. Pensamiento crítico

  • Pensamiento crítico
  • Video Anexo 2

Anexo 3. Gestión del tiempo

  • Gestión del tiempo
  • Video Anexo 3
  • Caso 1 Anexo 3
  • Caso 2 Anexo 3

Anexo 4. Adaptabilidad

  • Test de Adaptabilidad
  • La Importancia de Adaptarse al Cambio
  • Examen final

Procesos de Inclusión de Personas con Discapacidad en Espacios de Ocio y Tiempo Libre

Unidad didáctica 1. La inclusión de las personas con discapacidad en el ocio y el tiempo libre

  1. Introducción y objetivos
  2. El derecho al ocio
    1. Concepto de ocio. Importancia y principios básicos
    2. Ocio inclusivo como derecho de las personas con discapacidad
  3. Apoyos para el ocio inclusivo
    1. Evaluación y detección de necesidades para el acceso y uso de recursos
    2. Selección y delimitación de los apoyos
    3. Evaluación y seguimiento

Unidad didáctica 2. Planificación de actividades dirigidas a la inclusión en el ocio y el tiempo libre

  1. Introducción y objetivos
  2. Organización y programación de actividades
    1. Evaluación de preferencias e intereses de las personas con discapacidad
    2. Planificación de itinerarios y elección de alternativas
  3. Evaluación de la calidad en actividades dirigidas al ocio y tiempo libre de las personas con discapacidad
    1. Principios y conceptos básicos
    2. Criterios mínimos de calidad
    3. Evaluación de la satisfacción y de los resultados personales alcanzados
  4. Aplicación de programación y evaluación de actividades de ocio y tiempo libre

Unidad didáctica 3. Intervención dirigida a favorecer la participación en actividades de ocio y tiempo libre de las personas con discapacidad

  1. Introducción y objetivos
  2. Estrategias básicas para promover la autonomía personal en actividades de ocio y tiempo libre
  3. Entrenamiento y desarrollo de aprendizajes funcionales
  4. Evaluación de los aprendizajes y objetivos alcanzados

Unidad didáctica 4. Recursos dirigidos al ocio y el tiempo libre de las personas con discapacidad

  1. Introducción y objetivos
  2. Detección de recursos y entornos accesibles
    1. Fuentes de información
    2. Evaluación de la accesibilidad de las actividades y del entorno: Facilitadores y barreras
  3. Selección de recursos en el entorno comunitario
    1. Criterios de selección
    2. Organización y clasificación de recursos
  4. Promoción del acceso a los recursos comunitarios en actividades de ocio y tiempo libre
    1. Sensibilización en el entorno comunitario
    2. Estrategias para promover la participación comunitaria

Unidad didáctica 5. Afectividad y sexualidad en las personas con discapacidad

  1. Introducción y objetivos
  2. El derecho a la afectividad y a la sexualidad de las personas con discapacidad
    1. Conceptos básicos
    2. Necesidades y apoyos para promover la afectividad y la sexualidad positiva
    3. El ocio como espacio para la educación afectivo-sexual
  3. Promoción de conductas afectivo-sexuales saludables
    1. Programas de educación afectivo-sexual
    2. Prevención de riesgos de la actividad afectivo sexual
    3. Estrategias prácticas de promoción y prevención de la actividad afectivo sexual en las personas con discapacidad
  4. Participación de la familia en las intervenciones dirigidas a promover la afectividad y sexualidad de las personas con discapacidad

Entrenamiento en Estrategias Cognitivas Básicas y de Alfabetización Tecnológicas a Personas con Discapacidad

Unidad didáctica 1. Establecimiento de programas de entrenamiento en estrategias cognitivas básicas y alfabetización tecnológica

  1. Introducción
    1. Promoción de la autonomía personal y social
    2. Autonomía, dependencia y autodeterminación
    3. Aprendizaje significativo a la historia individual, la vida diaria y las áreas favorables de intervención
  2. Coordinación con el equipo interdisciplinar. Funciones y competencias de sus miembros
  3. Organización de actividades de estimulación, mantenimiento y rehabilitación de las capacidades cognitivas
    1. Programas de entrenamiento en estrategias cognitivas básicas
    2. Técnicas de estimulación y mantenimiento cognitivo
    3. Diseño de actividades de mantenimiento y mejora de la capacidad cognitiva
  4. Organización de actividades de alfabetización tecnológica
    1. Programas de entrenamiento en alfabetización tecnológica
    2. Técnicas de alfabetización tecnológica
    3. Diseño de actividades de alfabetización tecnológica
  5. Realización de actividades de seguimiento y evaluación del proceso de entrenamiento en estrategias cognitivas básicas y alfabetización tecnológica
    1. Indicadores del nivel de autonomía de la persona con discapacidad
    2. Técnicas e instrumentos de evaluación continua de las estrategias cognitivas básicas (atención, memoria, orientación, lenguaje) y alfabetización tecnológica
    3. Elaboración de informes y valoración con el equipo interdisciplinar

Unidad didáctica 2. Aplicación de programas de entrenamiento en eststrategias cognitivas básicas y alfabetización tecnológica

  1. Introducción y objetivos
  2. Adaptación según la necesidad, realidad y niveles de autonomía de la persona, de las actividades de:
    1. Razonamiento (pensamiento crítico, lógico y creativo, técnicas de inducción y síntesis, entre otros) y orientación y razonamiento espacial
    2. Atención y memoria
    3. Lectoescritura, comprensión verbal y comunicación verbal
  3. Estrategias compensatorias
  4. Evaluación de las áreas de deficiencias

Unidad didáctica 3. Aplicaciones de las nuevas tecnologías

  1. Introducción y objetivos
  2. Utilidades de las nuevas tecnologías y aparatos de uso personal en la intervención socioeducativa con personas con discapacidad
  3. Usos y aplicaciones del ordenador
    1. Elementos del ordenador
    2. Aplicaciones de los programas informáticos
    3. Aplicaciones de Internet en el campo de la comunicación
  4. Didáctica de las nuevas tecnologías y aparatos de uso personal aplicada a la satisfacción de las necesidades de la vida diaria de las personas con discapacidad

Intervención con Familias de Personas con Discapacidad

Unidad didáctica 1. Características de las familias de las personas con discapacidad y recogida de información

  1. Introducción y objetivos
  2. La familia
    1. Concepto de unidades de convivencia. Concepto de familia
    2. Tipos de familias y su influencia sobre la persona con discapacidad
    3. La familia en su red social y entorno extraconvivencial
    4. Violencia de género de personas con discapacidad
  3. Técnicas de recogida de información y determinación de necesidades y apoyos adecuados
  4. Estrategias y técnicas específicas en la intervención en unidades de convivencia. Conflictos y soluciones

Unidad didáctica 2. Análisis de los procesos de fomento de la autonomía personal de la persona con discapacidad dentro de la familia

  1. Introducción y objetivos
  2. Niveles de autonomía y apoyo en las unidades de convivencia
    1. La autonomía personal de la persona con discapacidad
    2. Colaboración de los miembros de la unidad familiar en el desarrollo de los procesos vitales de la persona con discapacidad
  3. Análisis de la funcionalidad de la familia en cuanto a los procesos vitales y su influencia en la persona con discapacidad
  4. Aplicación de la planificación de la intervención en la unidad de convivencia
    1. Sensibilización
    2. Herramientas básicas de intervención en función de las características de cada miembro de la unidad familiar
    3. Eliminación de barreras en función de las posibilidades de acción y recursos

Unidad didáctica 3. Orientación y apoyo a familias de personas con discapacidad

  1. Introducción y objetivos
  2. Las emociones
    1. Emociones básicas. Qué son y para qué sirven
    2. Contención emocional y apoyo emocional. Objetivos y técnicas
  3. Estrés emocional
    1. Situaciones y problemáticas causantes de estrés emocional
    2. Distorsiones en la expresión de las emociones
    3. Técnicas para la identificación y expresión de las emociones
  4. Técnicas para la identificación de víctimas de violencia de género
  5. Apoyo emocional aplicado a las familias y personas con discapacidad
    1. El duelo
    2. La depresión

Unidad didáctica 4. Mediación

  1. Introducción y objetivos
  2. Análisis de las relaciones de convivencia
    1. Los roles dentro de la familia
    2. Tipos de familias y tipos de relaciones entre sus miembros
  3. Habilidades de comunicación
    1. Tipos de comunicación
    2. Entrenamiento en habilidades de comunicación
  4. Mediación y asesoramiento en las unidades de convivencia

Unidad didáctica 5. Recursos comunitarios para familias

  1. Introducción y objetivos
  2. Análisis e identificación de servicios, programas y recursos públicos, privados o de otra índole en la atención a las unidades de convivencia y a las familias
  3. Estrategias y técnicas específicas para facilitar la utilización de las familias de los recursos comunitarios
    1. Evaluación de la demanda de la familia
    2. Búsqueda, utilización y actualización autónoma de los recursos
  4. Prevención de la violencia de género de personas con discapacidad

Para participar en los cursos tendrás que realizar una entrevista personal de Orientación. Solicita más información sin compromiso.

Para poder acceder al curso tendrás que estar inscrito en el Sistema de Garantía Juvenil

¡Inscríbete en Garantía Juvenil!

¿Quieres realizar el curso? ¡Infórmate solicitando más información sin compromiso!

¡Solicita información sobre el curso!

Otra formación que te puede interesar

Ver más cursos