Home/Formación/Programa Integral de Cualificación y Empleo/Curso de Imagen personal y comunicación

Curso de Imagen personal y comunicación

El Curso de Imagen personal y comunicación busca capacitar a las personas de todos los niveles de experiencia, desde aquellos que son nuevos en el campo hasta aquellos que desean actualizar sus habilidades existentes en materia de imagen personal y comuncación. Si tienes entre 16 y 30 años y en estos momentos ni estudias ni trabajas, aprenderás a gestionar los diferentes aspectos que componen la comunicación empresa y la imagen personal de sus miembros.

La Formación es parte del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), cofinanciado por el Fondo Social Europeo, que tiene por objetivo promover la inserción laboral y el autoempleo.

Dirigido a…

  • Personas de más de 16 años o menos de 30 años
  • Que estén activas en el sistema Garantía Juvenil
  • Que en estos momento ni trabajen ni estudien, y estén interesadas en adquirir habilidades sólidas en la imagen personal y comunicación a través de este curso gratuito.

Duración y formato

El curso tiene una duración de 300 horas. 50 horas en la parte troncal y 250 horas en la parte específica. Se impartirá en formato online.

Contenidos

Unidad Didáctica 1. Comunicación

  • Comunicación
  • Video comunicación
  • Ejercicio desarrollo
  • Autoevaluación Unidad 1

Unidad Didáctica 2. Motivación

  • Motivación
  • Video motivación
  • Autoevaluación Unidad 2

Unidad Didáctica 3. Negociación

  • Negociación
  • Video negociación
  • Autoevaluación Unidad 3

Unidad Didáctica 4. Trabajo en Equipo

  • Trabajo en equipo
  • Video de trabajo en equipo
  • Autoevaluación Unidad 4

Unidad Didáctica 5. Calidad Total

  • Calidad total
  • Video calidad total
  • COMPLETA EL HUECO
  • Autoevaluación Unidad 5

Anexo 1. Empleabilidad

  • Empleabilidad
  • Autoevaluación Anexo 1
  • Caso práctico

Anexo 2. Pensamiento crítico

  • Pensamiento crítico
  • Video Anexo 2

Anexo 3. Gestión del tiempo

  • Gestión del tiempo
  • Video Anexo 3
  • Caso 1 Anexo 3
  • Caso 2 Anexo 3

Anexo 4. Adaptabilidad

  • Test de Adaptabilidad
  • La Importancia de Adaptarse al Cambio
  • Examen final

Bloque 1. Imagen personal y comunicación

Módulo 1. Imagen personal y comunicación

Unidad didáctica 1. Técnicas de análisis de las necesidades del cliente para la asesoría y técnicas de comunicación.

  1. Características de la imagen personal que influyen en la comunicación.
  2. Métodos de análisis de la comunicación escrita, oral y gestual.
    1. Normas de comunicación y redacción escrita.
    2. Aspectos sociales, psicológicos y lingüísticos de la comunicación oral.
    3. Habilidades de comunicación y expresión: el lenguaje.
    4. Los movimientos corporales. Interpretación del lenguaje corporal.
    5. La indumentaria y su influencia en la comunicación.
  3. Estudio de las debilidades y fortalezas de la comunicación interpersonal, social, laboral y pública.
    1. Análisis interno: valores y capacidades.
    2. Análisis externo: riesgos y desafíos.
  4. Técnicas para detectar las características, necesidades y demandas del cliente en el área de comunicación.
    1. Elaboración de cuestionarios de recogida de información.
  5. Registro y control de la información.

Unidad didáctica 2. Plan de actuación en el área de comunicación

  1. Plan de actuación.
    1. Definición y estructura.
  2. Factores determinantes en la elaboración del plan de actuación.
    1. Objetivos de la intervención.
    2. Características personales, sociales, laborales, otras.
    3. Identificación de aspectos a modificar, potenciar o adquirir.
    4. Pautas de intervención.
    5. Área de intervención.
  3. Planificación de actividades para la adquisición de nuevos hábitos de comunicación.
    1. Frecuencia y tiempo.
  4. Documentación técnica específica.
    1. Diseño y características.

Unidad didáctica 3. Equipo técnico de trabajo en asesoría de comunicación.

  1. Los profesionales colaboradores en el área de la comunicación.
  2. Identificación y reparto de actividades y funciones.
    1. Fases del trabajo y los profesionales que intervienen.
  3. Técnicas de coordinación con otros profesionales.
  4. Técnicas de planificación de la información y comunicación.

Unidad didáctica 4. Propuestas técnicas de comunicación.

  1. Propuestas personalizadas: definición y estructura.
  2. Procedimientos para cumplimentar los documentos técnicos de una propuesta personalizada.
  3. Elaboración y preparación de materiales audiovisuales:
    1. Soportes en imagen fija.
    2. Grabaciones.
    3. Otros.
  4. Técnicas de elaboración de propuestas para la adquisición de técnicas de comunicación eficaz.
  5. Documentos y materiales audiovisuales de una propuesta personalizada.
  6. Técnicas de presentación de propuestas:
    1. Comunicación.
    2. Argumentos de la propuesta según los tipos de clientes.
    3. Resolución de dudas.
    4. Acuerdos y autorización del proceso.

Unidad didáctica 5. Técnicas de asesoramiento para la comparecencia en medios de comunicación.

  1. Importancia de la imagen en la comunicación ante los medios.
  2. Tipos de comparecencia: pública, oficial, privada.
  3. Características de los medios de importancia en la comunicación:
    1. Televisión.
    2. Cine.
    3. Fotografía.
  4. Tipo de público en comparecencias ante medios de comunicación.
  5. Análisis de la imagen.
  6. El lenguaje oral y gestual en los diferentes medios de comunicación.
  7. Habilidades de presentación.
  8. Elección de la indumentaria y complementos en función del medio y la imagen a proyectar.

Unidad didáctica 6. Técnicas de entrenamiento del cliente y seguimiento del proceso

  1. Plan de actividades para la adquisición de nuevas técnicas de comunicación.
  2. Técnicas de mejora de la comunicación oral y gestual:
    1. Tipo de lenguaje y dicción.
    2. Movimientos corporales.
  3. Técnicas de comunicación: personal, interpersonal, social, laboral y ante públicos y audiencias.
    1. Presentaciones, conferencias, entrevistas, otros.
  4. Técnicas para la elección de indumentaria y complementos.
    1. Color de la vestimenta, estilo de indumentaria y complementos.
  5. Herramientas para el entrenamiento.
    1. Manejo de la cámara y visionado de vídeo.
  6. Técnicas de seguimiento del proceso de asesoría en comunicación.

Unidad didáctica 7. Control de calidad de los procesos de asesoramiento en técnicas de comunicación.

  1. Parámetros que definen la calidad en las distintas fases del proceso de comunicación.
  2. Métodos para valorar la calidad de los procesos de asesoramiento sobre comunicación.
  3. Métodos para el control de calidad en: La atención al cliente.
    1. Las fases del proceso.
    2. El trabajo de los especialistas colaboradores.
  4. Medidas correctoras en los procesos de comunicación.

Bloque 2. Proyectos de asesoría de imagen personal

Módulo 1. Proyectos de asesoría de imagen personal

Unidad didáctica 1. Búsqueda y organización de la información para la asesoría de imagen.

  1. Métodos de obtención y organización de la información.
  2. Tipos de fuentes documentales: bibliográficas, informáticas, Internet, otras.
  3. Técnicas para clasificar las diferentes fuentes documentales.
  4. Técnicas de creación de archivos de documentación útil para la realización de asesoría de imagen personal.

Unidad didáctica 2. Elaboración de los soportes de documentación técnica para un proyecto de asesoría de imagen.

  1. Documentación técnica de un proyecto de imagen personal: tipos y clasificación.
  2. Procesos y formularios de la asesoría.
  3. Estructura y apartados de los diferentes documentos técnicos utilizados en los procesos de asesoría de imagen: diferentes tipos de cuestionarios, fichas técnicas, otros.
  4. Pautas para la elaboración de documentación técnica.
  5. Técnicas para la actualización de la documentación.
  6. Legislación vigente sobre protección de datos.

Unidad didáctica 3. Selección y coordinación de equipos en asesoría de imagen personal

  1. Tipos de profesionales y criterios para su selección.
  2. Relación profesional del asesor con los especialistas colaboradores: técnica y económica.
  3. Informes técnicos de colaboración: elaboración, presentación, interpretación, acuerdo.
  4. Plan de trabajo: coordinación y temporalización.
  5. Técnicas de seguimiento y coordinación de trabajos técnicos.
  6. Contratos de colaboración: presentación y negociación.

Unidad didáctica 4. Estudio y valoración de la imagen personal

  1. Estilos, modas y tendencias: contextualización y antecedentes.
  2. Clasificación de los estilos de imagen.
  3. Principios básicos del ámbito de la psicología y sociología aplicados a la asesoría de imagen personal.
  4. Cánones de belleza.
    1. Tipologías masculinas y femeninas: definición y clasificación.
    2. Las características físicas y su relación con la imagen personal.
    3. Expresividad corporal.
    4. Morfología del cuerpo y del rostro y su relación con el peinado, maquillaje, vestuario, otros.
    5. El color personal.
    6. Comunicación y actividades en el ámbito social y laboral y su relación con la imagen personal.
    7. Estilo y personalidad.
    8. Técnicas de análisis y evaluación de la imagen personal integral.
    9. Métodos para detectar los criterios estéticos, las necesidades y demandas.

Unidad didáctica 5. Elaboración de proyectos de asesoría de imagen personal.

  1. El proyecto de asesoría: definición y concepto.
  2. Estructura y apartados.
  3. Documentación técnica.
  4. Documentación económica: el presupuesto.
  5. Planificación de acciones.
  6. Pautas para la elaboración de proyectos de asesoría.

Unidad didáctica 6. Aplicación de herramientas de diseño gráfico y audiovisual.

  1. Técnicas de expresión gráfica y audiovisual.
  2. Aplicaciones informáticas aplicadas al diseño de bocetos para asesoría de imagen.
  3. Las aplicaciones informáticas como medio de tratamiento de la imagen personal.

Unidad didáctica 7. Presentación de proyectos de asesoría de imagen personal.

  1. Técnicas de comunicación para la presentación de proyectos de asesoría de imagen personal.
  2. Tipos de propuestas: acontecimiento puntual o cambio definitivo.
    1. Documentación técnica de un proyecto de asesoría de imagen personal: bocetos, presupuesto, plan de trabajo, calendario de actuación, colaboradores, otros.
    2. Materiales audiovisuales de una propuesta personalizada.
    3. Técnicas de presentación de proyectos de asesoría de imagen personal: comunicación, argumentos de la propuesta según los tipos de clientes, resolución de dudas, acuerdos y autorización del proceso.
  3. Métodos de procesamiento y archivo de la información.

Unidad didáctica 8. Control de calidad de proyectos de asesoría de imagen personal.

  1. Parámetros que definen la calidad de un proyecto de asesoría de imagen personal.
  2. Métodos para realizar la evaluación y el control de calidad de proyectos de asesoría de imagen personal.
  3. Medidas de corrección de desviaciones en los resultados obtenidos.
  4. Técnicas de resolución de quejas en estos procesos.

Para participar en los cursos tendrás que realizar una entrevista personal de Orientación. Solicita más información sin compromiso.

Para poder acceder al curso tendrás que estar inscrito en el Sistema de Garantía Juvenil

¡Inscríbete en Garantía Juvenil!

¿Quieres realizar el curso? ¡Infórmate solicitando más información sin compromiso!

¡Solicita información sobre el curso!

Otra formación que te puede interesar

Ver más cursos