Home/Formación/Programa Integral de Cualificación y Empleo/Curso de Gestión de almacenes, transporte y distribución

Curso de Gestión de almacenes, transporte y distribución

El Curso de Gestión de almacenes, transporte y distribución busca capacitar a las personas de todos los niveles de experiencia, desde aquellos que son nuevos en el campo hasta aquellos que desean actualizar sus habilidades existentes en esta labor. Si tienes entre 16 y 30 años y en estos momentos ni estudias ni trabajas, aprenderás gestionar almacenes, el transporte y la distribución.

La Formación es parte del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), cofinanciado por el Fondo Social Europeo, que tiene por objetivo promover la inserción laboral y el autoempleo.

Dirigido a…

  • Personas de más de 16 años o menos de 30 años
  • Que estén activas en el sistema Garantía Juvenil
  • Que en estos momento ni trabajen ni estudien, y estén interesadas en adquirir habilidades sólidas en gestión de almacenes, transporte y distribución a través de este curso gratuito.

Duración y formato

  • Duración: 210 horas (60 horas en la parte troncal y 150 horas en la parte específica)
  • Calendario: Del 10 de octubre al 22 de diciembre de 2023
  • Horario: 16:00-21:00
  • Dirección: Calle Barria nº 1A 48930 Las Arenas – Getxo

Contenidos

  • Habilidades en Tics
  • Habilidades Personales
  • Habilidades sociales
  • Habilidades para la empleabilidad

Módulo 1. Gestión de almacenes

  1. Introducción a la Logística y Cadena de Suministro
  2. El Almacén
    1. Funciones del Almacén
    2. Estructura, Zonas de Almacén
    3. Tipos de Almacenes
    4. Elementos materiales; estanterías, sistemas automatizados,…
    5. Flujo de mercancías
    6. Productos a manipular: identificación, codificación, unidades, formatos,..
    7. Costes almacén
    8. Optimización almacén
  3. Elementos de manutención
    1. Tipos
    2. Movimiento de cargas
    3. Mantenimiento de elementos de manutención
  4. Sistemas y tecnología asociada a la Logística
  5. Operaciones en el almacén
    1. Recepción de mercancías
    2. Ubicación en almacén
    3. X-docking
    4. Preparación pedidos: picking
    5. Suministro a líneas producción (cliente interno)
    6. Consolidación y Expedición para cliente externo.
    7. Gestión Administrativa: Documentación
    8. Gestión Stocks e Inventarios
    9. Logística Inversa: devoluciones.
  6. Gestión residuos, envases y embalajes
  7. Seguridad y PRL en el almacén
    1. Orden y limpieza
    2. Medidas preventivas
    3. Riesgos y accidentes
  8. Seguridad y manejo de carretillas elevadoras, transpaletas y apiladores

Módulo 2. Transporte y gestión de la distribución

  1. Introducción
  2. Logística integral y cadena de suministro
  3. Transporte y distribución
  4. Costes logísticos
  5. Factores previos para una óptima distribución
  6. Tipos de transporte
  7. Modos de transporte
  8. Criterio selección del modo de transporte
  9. Etapas para una distribución física de mercancía
  10. Modelos de distribución
  11. Gestión de la distribución: tendencias actuales
  12. Comercio tradicional
  13. Comercio on-line
  14. Indicadores y cuadro de mando

Módulo 3. Curso del metal obligatorio para oficios de operarios de almacén y logística y aprovisionamiento en los procesos de fabricación

  1. Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno
    1. Riegos y medidas
    2. Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista.
    3. Almacenamiento y acopio de materiales.
    4. Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.
    5. Orden y limpieza.
    6. Señalización. Tránsito por el centro de trabajo.
  2. Interferencias entre actividades
    1. Actividades simultáneas o sucesivas.
  3. Derechos y obligaciones
    1. Marco normativo general y específico.
    2. Organización de la prevención.
    3. Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos.
    4. Participación, información, consulta y propuestas.
  4. Seguridad vial
  5. Primeros auxilios y medidas de emergencia
    1. Conocimientos específicos básicos. Objetivos y funciones.
  6. Definición de los trabajos
    1. Descripción de los procedimientos y procesos seguros del trabajo del puesto de trabajo.
  7. Técnicas preventivas específicas
    1. Aplicación Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa.
    2. Evaluación e información específica de riesgos.
    3. Riesgos específicos y medidas preventivas.
    4. Protecciones colectivas (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
    5. Protecciones individuales (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
  8. Medios auxiliares, equipos y herramientas
  9. Riesgos derivados del uso de los medios auxiliares, equipos y herramientas empleados en la actividad del oficio.

Módulo 4. Seguridad y manejo de carretillas elevadoras (carnet de carretillero)

Teoría

  1. Introducción
  2. Identificación de la carretilla.
    1. Partes y tipos de carretillas, frontales y laterales.
    2. Características principales de las carretillas elevadoras.
    3. Identificación de los componentes, dispositivos y elementos de maniobra.
    4. Dispositivos de seguridad de las carretillas elevadoras.
    5. Mantenimiento e inspecciones periódicas de las carretillas.
  3. Los accidentes. Prevención.
    1. Reglas de utilización de las carretillas elevadoras
    2. Zona de trabajo y seguridad
    3. Equipos de protección individual
    4. Causas de los accidentes
    5. Legislación sobre vehículos
  4. Estabilidad de una carretilla
    1. Estabilidad estática
    2. Longitudinal. Brazo de palanca
    3. Estabilidad Dinámica (carretilla en movimiento)
    4. Longitudinal y lateral.
  5. La conducción de carretillas frontales y laterales
    1. Comprobaciones antes del comienzo del trabajo
    2. Consignas de conducción y circulación
  6. Transpaletas
    1. Identificación y tipos
    2. Riesgos generales no comunes con las carretillas, en el manejo de las transpaletas.

Práctica

  1. Simulación de almacenaje.
  2. Conducción.
  3. Maniobras de aparcamiento.
  4. Estiba / desestiba.

Módulo 5. Seguridad y manejo de grúas puente (carnet de gruista puente)

Teoría

  1. Normativa aplicable
  2. Descripción del puente grúa
  3. Manejo de cargas con puentes grúa
  4. Eslingado y manejo de cargas
  5. Mantenimiento y verificación
  6. Señalización
  7. Funciones del operador de grúa, señalista y jefe de maniobra
  8. Utilización y mantenimiento de las grúas
  9. Cables y tambores de enrollamiento
  10. Elementos de seguridad en los puentes grúa
  11. Equipos de protección individual

Práctica

  1. Manejo del puente Grúa.
  2. Comprobación y verificación dispositivos de seguridad.
  3. Eslingas
  4. Manipulación y eslingado de diferentes tipos de cargas. (Barras, llantas etc.)

Para participar en los cursos tendrás que realizar una entrevista personal de Orientación. Solicita más información sin compromiso.

Para poder acceder al curso tendrás que estar inscrito en el Sistema de Garantía Juvenil

¡Inscríbete en Garantía Juvenil!

¿Quieres realizar el curso? ¡Infórmate solicitando más información sin compromiso!

¡Solicita información sobre el curso!

Otra formación que te puede interesar

Ver más cursos