Curso de Comunicación, marketing e imagen corporativa
El Curso de Comunicación, marketing e imagen corporativa busca capacitar a las personas de todos los niveles de experiencia, desde aquellos que son nuevos en el campo hasta aquellos que desean actualizar sus habilidades existentes, en dicho campo. Si tienes entre 16 y 30 años y en estos momentos ni estudias ni trabajas, aprenderás a gestionar todos los aspectos relativos a la comunicación, marketing e imagen corporativa.

La Formación es parte del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), cofinanciado por el Fondo Social Europeo, que tiene por objetivo promover la inserción laboral y el autoempleo.
Dirigido a…
- Personas de más de 16 años o menos de 30 años
- Que estén activas en el sistema Garantía Juvenil
- Que en estos momento ni trabajen ni estudien, y estén interesadas en adquirir habilidades sólidas en la comunicación, marketing e imagen corporativa a través de este curso gratuito.
Duración y formato
El curso tiene una duración de 300 horas. 50 horas en la parte troncal y 250 horas en la parte específica. Se impartirá en formato online.
Contenidos
Unidad Didáctica 1. Comunicación
- Comunicación
- Video comunicación
- Ejercicio desarrollo
- Autoevaluación Unidad 1
Unidad Didáctica 2. Motivación
- Motivación
- Video motivación
- Autoevaluación Unidad 2
Unidad Didáctica 3. Negociación
- Negociación
- Video negociación
- Autoevaluación Unidad 3
Unidad Didáctica 4. Trabajo en Equipo
- Trabajo en equipo
- Video de trabajo en equipo
- Autoevaluación Unidad 4
Unidad Didáctica 5. Calidad Total
- Calidad total
- Video calidad total
- COMPLETA EL HUECO
- Autoevaluación Unidad 5
Anexo 1. Empleabilidad
- Empleabilidad
- Autoevaluación Anexo 1
- Caso práctico
Anexo 2. Pensamiento crítico
- Pensamiento crítico
- Video Anexo 2
Anexo 3. Gestión del tiempo
- Gestión del tiempo
- Video Anexo 3
- Caso 1 Anexo 3
- Caso 2 Anexo 3
Anexo 4. Adaptabilidad
- Test de Adaptabilidad
- La Importancia de Adaptarse al Cambio
- Examen final
Organización de Eventos de Marketing y Organización
Unidad didáctica 1. Planificación de eventos de Marketing y comunicación:
- Introducción y objetivos
- Imagen y comunicación de la empresa
- Mecenazgo, patrocinio y colaboración
- Consolidación de marcas y productos
- Eventos en marketing y comunicación
- Ferias
- Actos promocionales
- Actos institucionales
- Congresos
- Recepciones
- Ruedas de prensa y otros eventos
- Documentación interna de planificación
- Cronograma y Organización de eventos
- Planos, información práctica
- Seguridad del evento
- Atención especial a autoridades
- Comunicación de eventos entre otros
- Correspondencia
- Publicidad del evento
- Autoevaluación
Unidad didáctica 2. Gestión y contratación de espacios, medios y personas para eventos
- Introducción y objetivos
- Selección y negociación de ofertas
- Especificaciones del lugar, material y equipo necesario
- Lugares de celebración
- Proveedores de servicios
- Contratación de prestación de lugares o alquiler de medios
- Contratación de servicios de logística y catering del evento
- Contratación de otros medios de apoyo al evento
- Organización de recursos humanos y materiales para el desarrollo de eventos
- Personal para el evento
- Contratación y transmisión de instrucciones y normas
- Prácticas habituales en la organización y gestión de eventos de marketing y comunicación
- Utilización de aplicaciones informáticas en la gestión de eventos
- Autoevaluación
Unidad didáctica 3. Control y seguimiento de eventos de marketing y comunicación
- Introducción y objetivos
- Supervisión y seguimiento de eventos
- Control de participantes
- Coordinación de recursos y proveedores: puntualidad, protocolo, seguridad y coordinación de servicio técnico
- Repercusión en los medios y Dossier de prensa
- Calidad en los servicios de gestión de eventos
- Tratamiento de las reclamaciones y quejas
- Incidencias y actuaciones ante las desviaciones e imprevistos
- Evaluación de servicios requeridos por los eventos
- Elaboración de informes de actos y eventos
- Indicadores de calidad del evento
- Cuestionarios de satisfacción
- Utilización de aplicaciones informáticas en la gestión de la calidad de eventos
- Autoevaluación
- Examen
Protocolo en Eventos de Marketing y Comunicación
Unidad didáctica 1. Protocolo y comunicación personal y corporativa
- Introducción y objetivos
- Relaciones entre protocolo e imagen corporativa
- Naturaleza del protocolo empresarial
- Manual de protocolo de la empresa
- Comunicación corporativa
- Tipos de protocolo
- Protocolo social
- Protocolo académico
- Protocolo internacional
- Protocolo de banquetes y comidas
- Protocolo de normas de expresión y comportamiento a través de Internet
- Protocolo en actos deportivos
- Protocolo de atención
- Protocolo de seguridad
- Habilidades sociales y relaciones interpersonales
- Normas de comportamiento y educación social
- Relaciones personales y relaciones de grupo: similitudes y diferencias
- Psicología individual y social básica aplicada a actos sociales
- Liderazgo, empatía y asertividad
- La imagen personal
- Elección del vestuario
- Formas de saludar
- Formas protocolares de expresión corporal
- Comunicación verbal
- El lenguaje corporal
- Formas protocolares de expresión escrita
- Atención a los medios de comunicación y prensa
- Autoevaluación
Unidad didáctica 2. Ceremonial de actos y eventos de marketing y comunicación
- Introducción y objetivos
- Legislación de protocolo y ceremonial del Estado, Académico y Religioso
- Ceremonial y protocolo institucional aplicado a eventos de empresas
- Normas y usos habituales en actos protocolarios
- Decoración y elementos escenográficos
- Disposición de autoridades
- Uso de símbolos oficiales: banderas, himnos, logotipos e imágenes de empresa
- Orden de intervenciones y jerarquía
- Atención a invitados y acompañantes
- Desarrollo de actos y eventos protocolarios
- Incidencias habituales en el desarrollo de actos y eventos
- Formulas de resolución
- Autoevaluación
- Examen
Plan de Medios de Comunicación e Internet
Unidad didáctica 1. Regulación y códigos deontológicos en publicidad
- Introducción y objetivos
- Normativa en materia de publicidad y derechos del consumidor
- Diferenciación de conceptos clave
- Publicidad ilícita
- Publicidad subliminal
- Publicidad engañosa y desleal
- Regulación publicitaria en Internet
- Códigos deontológicos en el sector
- Autoevaluación
Unidad didáctica 2. Diseño del plan de medios y soportes publicitarios
- Introducción y objetivos
- Plan de medios
- Concepto
- Características y elementos de planificación
- Medios, formas y soportes de publicidad y comunicación
- Diferenciación de medios, soportes y formas publicitarias
- Publicidad convencional y no convencional
- Internet como medio publicitario y de relaciones con clientes
- Modelos de planes de medios
- Fuentes de información e investigación de medios de comunicación
- Características y diferencias
- Obtención del ranking de soportes: audiencia, costes, rentabilidad, afinidad, etc.
- Cuadro de mando de una campaña publicitaria
- Criterios de elección de medios y soportes
- Según producto
- Según público objetivo: targets
- Evaluación de perfiles y clientes potenciales y objetivos del plan de medios
- Tarifas y otros criterios de elección del mix del plan de medios
- Formas específicas de publicidad en Internet
- Banners, Inserciones, Enlaces patrocinados, e-mails comerciales, contenidos a medida, entre otros
- Efectividad sobre otras formas y canales publicitarios tradicionales
- Autoevaluación
Unidad didáctica 3. Ejecución y contratación del plan de medios
- Introducción y objetivos
- Calendario de inserciones publicitarias
- Presentación gráfica del plan de medios
- Presupuesto del plan de medios
- Confección del presupuesto total y desglosado por períodos y por medios
- Recomendaciones para la compra de espacios en medios
- Optimización del plan de medios
- Ejecución del plan de medios
- Relaciones entre agencias y anunciantes
- Relaciones entre agencias y los medios
- Contratación de inserciones y desarrollo de campañas publicitarias
- El contrato de publicidad
- El contrato de difusión publicitaria
- El contrato de creación publicitaria
- El contrato de patrocinio
- La contratación «on line»
- Facturación
- Cursaje de emisión
- Gestión eficiente del cursaje de emisión
- Elaboración de órdenes de cursaje
- Autoevaluación
- Examen
Evaluación y Control del Plan de Medios
Unidad didáctica 1. Las audiencias y la evaluación del plan de medios
- Introducción y objetivos
- Conceptos clave para la medición de audiencia
- Audiencia
- Cobertura o alcance del plan de medios
- Inserciones o frecuencia de la comunicación
- Indicadores de medición de audiencias e impacto
- Coste Por Mil (CPM)
- Cobertura neta
- Gross Rating Point
- Coste por Click (CPC)
- Fuentes de medición de audiencias e impacto
- Encuesta General de Medios (EGM)
- Sofres TNS (Taylor Nelson Sofres) Audiencia de medios
- Infoadex
- OJD (Oficina de Justificación de la Difusión para prensa escrita)
- EGM (Estudio General de Medios de la Asociación para la investigación de medios de Comunicación)
- Paneles de consumidores y detallistas de Nielsen
- Estudios de perfiles de audiencias y coberturas de cada soporte
- Medición de la audiencia en Internet
- Calidad de la medición de audiencias e impacto del plan de comunicación
- Autoevaluación
Unidad didáctica 2. Control de emisión del plan de medios
- Introducción y objetivos
- Técnicas y herramientas de control de emisión
- Simulación de procesos de control de emisión
- Técnicas de búsqueda «on line» y «off line»
- Control de contenidos pagados y no pagados
- Diferencias y similitudes del proceso de control
- Control de plan de medios escritos
- Control del plan de medios en televisión y radio
- Seguimiento de noticias e informes de cobertura informativa
- El press clipping: estructura y composición
- Generación de informes y conclusiones a partir de la cobertura mediática
- Control del plan de medios en Internet
- Autoevaluación
- Examen Final”
Para participar en los cursos tendrás que realizar una entrevista personal de Orientación. Solicita más información sin compromiso.
Otra formación que te puede interesar
