Home/Formación/Programa Integral de Cualificación y Empleo/Curso de Auxiliar de enfermería en geriatría

Curso de Auxiliar de enfermería en geriatría

El Curso de Auxiliar de enfermería en geriatría busca capacitar a las personas de todos los niveles de experiencia, desde aquellos que son nuevos en el campo hasta aquellos que desean actualizar sus habilidades existentes en geriatría. Si tienes entre 16 y 30 años y en estos momentos ni estudias ni trabajas, aprenderás los conceptos necesarios para convertirte en auxiliar de enfermería en geriatría.

La Formación es parte del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), cofinanciado por el Fondo Social Europeo, que tiene por objetivo promover la inserción laboral y el autoempleo.

Dirigido a…

  • Personas de más de 16 años o menos de 30 años
  • Que estén activas en el sistema Garantía Juvenil
  • Que en estos momento ni trabajen ni estudien, y estén interesadas en adquirir habilidades sólidas en auxiliar de enfermería en geriatría a través de este curso gratuito.

Duración y formato

El curso tiene una duración de 300 horas. 50 horas en la parte troncal y 250 horas en la parte específica. Se impartirá en formato online.

Contenidos

Unidad Didáctica 1. Comunicación

  • Comunicación
  • Video comunicación
  • Ejercicio desarrollo
  • Autoevaluación Unidad 1

Unidad Didáctica 2. Motivación

  • Motivación
  • Video motivación
  • Autoevaluación Unidad 2

Unidad Didáctica 3. Negociación

  • Negociación
  • Video negociación
  • Autoevaluación Unidad 3

Unidad Didáctica 4. Trabajo en Equipo

  • Trabajo en equipo
  • Video de trabajo en equipo
  • Autoevaluación Unidad 4

Unidad Didáctica 5. Calidad Total

  • Calidad total
  • Video calidad total
  • COMPLETA EL HUECO
  • Autoevaluación Unidad 5

Anexo 1. Empleabilidad

  • Empleabilidad
  • Autoevaluación Anexo 1
  • Caso práctico

Anexo 2. Pensamiento crítico

  • Pensamiento crítico
  • Video Anexo 2

Anexo 3. Gestión del tiempo

  • Gestión del tiempo
  • Video Anexo 3
  • Caso 1 Anexo 3
  • Caso 2 Anexo 3

Anexo 4. Adaptabilidad

  • Test de Adaptabilidad
  • La Importancia de Adaptarse al Cambio
  • Examen final

Módulo 1. Organización de los recursos materiales, personal, funcional y orgánica

Tema 1. Funcionalidad hospitalaria

  1. Tipos de centros sanitarios en el sistema sanitario español
    1. Niveles de intervención en el Sistema Nacional de Salud
  2. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
    1. Órganos de dirección de un hospital
    2. Órganos de dirección de un centro de salud
  3. Tipos de documento en el ámbito sanitario
    1. Documentación sanitaria. La historia clínica
    2. Documentación administrativa
  4. Vías de atención sanitaria al paciente
    1. La petición de citas
    2. Consulta sin cita previa
    3. Visita domiciliaria
    4. Servicio de urgencias
    5. Órdenes de prioridad en la atención

Tema 2. Organización y gestión hospitalaria

  1. Archivo de la documentación
    1. Métodos de archivo
  2. Gestión personal en la unidad/servicio
  3. Gestión de los recursos materiales
    1. Gestión de stocks
  4. Organización del almacén
    1. Colocación del material en el almacén
    2. Normas de seguridad e higiene en el almacén
  5. Formulación de pedidos
  6. La habitación hospitalaria
    1. Mobiliario y accesorios de la habitación hospitalaria
    2. La cama hospitalaria

Módulo 2. Cuidados básicos en geriatría

Tema 3. Clasificación y cuidados básicos de geriatría

  1. Principales clasificaciones de las necesidades
    1. Jerarquía de las necesidades de A. Maslow
  2. Los cuidados básicos de enfermería o plan de cuidados integral de enfermería
    1. El Proceso de Atención de Enfermería (PAE)

Tema 4. Prevención de las infecciones

  1. La piel del anciano
    1. Cambios en la vascularización e inervación
    2. Procesos dermatológicos más frecuentes en los ancianos
  2. Epidemiología, cadena epidemiológica y transmisión de infecciones
  3. Medidas para disminuir el riesgo de transmisión de infecciones
    1. Lavado de manos
    2. Aislamiento: concepto, tipos y procedimientos. Protección universal
  4. La piel como órgano protector ante las infecciones
    1. Las Funciones de la piel

Tema 5. Medidas de higiene hospitalaria

  1. El saneamiento en el medio sanitario
    1. Principios básicos de limpieza
    2. Material desechable y material no desechable
    3. Desinfección en el medio sanitario
    4. Esterilización en el medio sanitario
    5. Control de calidad en la esterilización
  2. Limpieza y desinfección del material
  3. Etiquetado de productos químicos: símbolos de peligrosidad
  4. Residuos sanitarios. Concepto y clasificación
    1. Gestión de residuos sanitarios
    2. Recogida intracentro de los residuos sanitarios
    3. Transporte y almacenamiento de residuos sanitarios
    4. Tratamiento y eliminación de los residuos

Tema 6. Cuidados básicos en geriatría

  1. La higiene integral
  2. Eliminación urinaria e intestinal
    1. Cambios en el aparato urinario con el envejecimiento
    2. Patologías más frecuentes del aparato urinario en el paciente geriátrico
    3. El balance hídrico y el control de diuresis
  3. Eliminación intestinal
  4. Sondaje vesical
    1. Cuidados de enfermería en el paciente con sonda permanente
    2. Procedimiento de lavado vesical
    3. Dispositivos de recogida externa de orina
  5. Vendajes
  6. Drenajes
    1. Tipos de drenajes
    2. Cuidados de enfermería en el paciente con drenaje
    3. Retirada del drenaje
  7. Cuidados post-mortem

Tema 7. Sistema alimenticio I

  1. El sistema gastrointestinal. La digestión de los alimentos
    1. Anatomía del aparato digestivo
    2. Fisiología del aparato digestivo: la digestión
    3. Patologías más frecuentes del sistema gastrointestinal del anciano
  2. Modificaciones del sistema gastrointestinal asociadas al proceso de envejecimiento
  3. Influencia de los hábitos alimenticios en los estados de salud
    1. Hábito alimenticio y anciano
    2. Dietas terapéuticas

Tema 8. Sistema alimenticio II

  1. Toxiinfección alimentaria y normas de manipulación de alimentos
    1. Prevención de la toxiinfección alimentaria: Conservación y manipulación de alimentos
    2. Manipulación de alimentos. Medidas preventivas
  2. Nutrición enteral y nutrición parenteral
    1. Sondas para administración de la nutrición enteral
    2. Métodos de preparación y administración en la nutrición enteral
    3. Complicaciones de la administración de la nutrición enteral

Módulo 3. Cuidados terapéuticos en geriatría

Tema 9. Recogida y obtención de muestras biológicas

  1. Recogida de productos biológicos para analizar
    1. Normas generales de actuación respecto a muestras de productos biológicos para analizar
  2. Obtención de muestras de productos biológicos para analizar
    1. Muestras de orina
    2. Muestras de sangre
    3. Muestras de heces
    4. Muestras de vómitos
    5. Muestras de esputo
    6. Muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR)
    7. Muestras de contenido gástrico–duodenal
    8. Muestras de líquido seminal
    9. Muestras de exudados

Tema 10. Técnicas y procedimientos en geriatría I

  1. Técnicas de asistencia en los cuidados de enfermería
    1. Constantes vitales
    2. La respiración
    3. El pulso
    4. La tensión arterial
  2. Movilización del paciente geriátrico
    1. Necesidad de realizar una movilización
    2. Normas básicas de mecánica corporal
    3. Técnicas de movilización para pacientes geriátricos
    4. Incorporación del paciente anciano
    5. Traslado del paciente anciano
    6. Ayudas a la deambulación del paciente anciano
    7. Cambios posturales en el paciente anciano
    8. Posiciones y medidas correctoras

Tema 11. Técnicas y procedimientos en geriatría II

  1. Medicamentos: presentación y administración
    1. Farmacocinética
    2. Efectos adversos de los medicamentos
    3. Presentación, preparación y administración de medicamentos
    4. Vías de administración de medicamentos
  2. Procedimientos de enfermería
    1. Cateterismo
    2. Traqueteomías
    3. Ostomías
  3. Preparación quirúrgica
    1. Atención preoperatoria al paciente quirúrgico
    2. Atención al paciente en el día de la intervención
    3. Atención postoperatoria al paciente quirúrgico
    4. Complicaciones postoperatorias

Módulo 4. Atención especializada en geriatría

  1. Centros de atención y asistencia al anciano
    1. Centros de día de mayores
    2. Centros residenciales
  2. La gerontología
    1. Aspectos biológicos de la ancianidad
    2. Aspectos psicológicos de la ancianidad
    3. Trastornos psíquicos en el paciente geriátrico
    4. Aspectos sociales de la ancianidad
  3. La geriatría
    1. Valoración Geriátrica Integral
    2. Consideraciones sobre la actitud del profesional sanitario ante el enfermo geriátrico
    3. Características del enfermar del anciano

Tema 12. Atención y asistencia en gerontología y geriatría

  1. Centros de atención y asistencia al anciano
    1. Centros de día de mayores
    2. Centros residenciales
  2. La gerontología
    1. Aspectos biológicos de la ancianidad
    2. Aspectos psicológicos de la ancianidad
    3. Trastornos psíquicos en el paciente geriátrico
    4. Aspectos sociales de la ancianidad
  3. La geriatría
    1. Valoración Geriátrica Integral
    2. Consideraciones sobre la actitud del profesional sanitario ante el enfermo geriátrico
    3. Características del enfermar del anciano

Módulo 5. Enfermedades habituales y síndromes geriátricos

Tema 13. Diversas enfermedades geriátricas

  1. Introducción
  2. Enfermedades osteoarticulares
    1. Artrosis (osteoartritis, artropatía degenerativa)
    2. Osteoporosis
    3. Lumbalgias y lumbociáticas
  3. Hipertensión arterial
    1. ¿Qué es la hipertensión arterial?
    2. Cifras normales/cifras elevadas de tensión arterial
    3. Factores que influyen en la aparición de hipertensión arterial
    4. Actuación ante un caso de hipertensión arterial
  4. Diabetes mellitus
    1. Concepto e importancia de la diabetes mellitus
    2. Cuidado del diabético
  5. Los sentidos de la vista y del oído
    1. La vista
    2. El oído
  6. Temblor y parkinson
    1. ¿Qué es el temblor?
    2. Enfermedad de Parkinson
  7. Accidentes cerebrovasculares
    1. Concepto
    2. Manifestaciones clínicos
    3. Plan de actuación
  8. Depresión
    1. ¿Qué es la depresión?
    2. Actitud ante la depresión
  9. El síndrome confusional
    1. Concepto
    2. Características clínicas
    3. Factores de riesgo
    4. Causas más frecuentes
    5. Actuación ante el/la usuario/a confuso/a
  10. La demencia
    1. Concepto
    2. Clasificación
    3. Características clínicas
    4. Plan de actuación
    5. Cuidados específicos

Para participar en los cursos tendrás que realizar una entrevista personal de Orientación. Solicita más información sin compromiso.

Para poder acceder al curso tendrás que estar inscrito en el Sistema de Garantía Juvenil

¡Inscríbete en Garantía Juvenil!

¿Quieres realizar el curso? ¡Infórmate solicitando más información sin compromiso!

¡Solicita información sobre el curso!

Otra formación que te puede interesar

Ver más cursos