Home/Internacionalización, Sostenibilidad/Sostenibilidad, un activo indispensable en la internacionalización
Loading Eventos

Sostenibilidad, un activo indispensable en la internacionalización

La internacionalización de las empresas se ha convertido en una práctica cada vez más común en el mundo globalizado en el que vivimos. Este proceso implica la expansión de las operaciones comerciales más allá de las fronteras nacionales, permitiendo acceder a nuevos mercados, aprovechar ventajas competitivas y aumentar su presencia a nivel mundial.

En este proceso de crecimiento y expansión, es fundamental incorporar la sostenibilidad, es decir, adoptar prácticas comerciales y operativas que sean respetuosas con el medio ambiente, socialmente responsables y económicamente viables a largo plazo.

La integración de la sostenibilidad en la internacionalización es esencial por varias razones. En primer lugar, el impacto ambiental de las actividades empresariales es un tema de interés global. Los clientes, consumidores, los reguladores y otros actores clave en los mercados internacionales están cada vez más atentos a las prácticas sostenibles de las empresas. La adopción de enfoques sostenibles puede ayudar a mejorar la reputación de una empresa, aumentar la confianza de los consumidores y fortalecer el posicionamiento en un mercado global.

La sostenibilidad puede ser además un impulsor clave de la innovación y la eficiencia empresarial. La adopción de prácticas sostenibles puede llevar a mejoras en los procesos de producción, la optimización de recursos y la reducción de costos operativos.

Podemos afirmar que la sostenibilidad en la internacionalización empresarial tiene un impacto no sólo en las relaciones comerciales, sino también en la actividad de la empresa, así como en la logística internacional. La adopción de prácticas sostenibles puede permitir a las empresas aprovechar oportunidades en mercados internacionales.

Programa

  • 09.30 – 9:40 – Presentación
    Izaskun Arregui, Técnico de Internacionalización Cámara de Comercio de Bilbao
  • 09:45 – 10:40 – Sostenibilidad –Empresa- Internacionalización
    Isabel Castillo, Co Directora del Programa Líderes en Sostenibilidad de la Universidad de Valencia. Cátedra de Empresa y Humanismo
  • 10:40 – 10:50 – Experiencia Empresa – Sostenibilidad e Internacionalización
    Aitzol Fernández, General Manager – Axalko Bizikletak, SL
  • 10:50 – 11:00 – Ruegos y preguntas 

Dirigido a

Profesionales de Exportación y administración de empresas vascas.

Ponente

Isabel Castillo (LinkedIn)

Co Directora del Programa Líderes en Sostenibilidad de la Universidad de Valencia. Cátedra de Empresa y Humanismo 

Aitzol Fernández (LinkedIn)

General Manager – Axalko Bizikletak, SL

Inscripción

Coste: 100% subvencionado (sólo para empresas vascas)
De acuerdo con la Ley 3/2018 relativa al tratamiento de datos personales, le comunicamos que trataremos sus datos con el fin de tramitar y atender su solicitud de información y gestionar el envío de comunicaciones comerciales e información de interés. La Cámara de Bilbao conservará estos datos durante un periodo de 10 años y mientras no solicite su baja. Éstos podrán ser cedidos a entidades colaboradoras relacionadas con los servicios solicitados. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición puede dirigir petición a la dirección electrónica lopd@camarabilbao.com. Para más información ver Política de privacidad. En cualquier caso, podrá presentar la reclamación correspondiente ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Ir arriba