Apoyar proyectos colaborativos de I+D que aborden desafíos estratégicos para la sociedad y la economía española

¿Cuál es el objeto de la ayuda?

Apoyar proyectos de investigación industrial precompetitiva, liderados por consorcios empresariales, que propongan soluciones innovadoras a retos sociales, tecnológicos y ambientales identificados como prioritarios. Se han definido siete misiones clave:

  • Soluciones tecnológicas para reducir las estancias hospitalarias y la presión asistencial.
  • Una inteligencia artificial responsable.
  • Una industria interconectada y segura que contribuya a una mayor autonomía estratégica.
  • Planificación y gestión territorial para mejorar la resiliencia y hacer frente a los riesgos climáticos.
  • Soberanía estratégica en las materias primas minerales fundamentales para la industria y la transición energética.
  • Capacitación para la autonomía estratégica en seguridad y defensa.
  • Movilidad sostenible y descarbonización del transporte colectivo y de grandes volúmenes.

Los proyectos tienen una duración de entre 3 o 4 años.

¿Quiénes son los beneficiarios?

Consorcios de entre 3 y 6 empresas, incluyendo al menos una pyme.

¿Cuáles son los gastos subvencionables?

  • Coste de personal
  • Coste de instrumental y material inventariable
  • Costes de investigación contractual y consultoría (es obligatorio subcontratar al menos el 15 % del presupuesto total del proyecto a estos agentes)
  • Costes de adquisición de conocimientos técnicos y patentes
  • Costes de material y suministros
  • Gastos generales y otros costes de funcionamiento

¿Cuantía de la ayuda?

Presupuesto mínimo por empresa: 175.000 euros.

Presupuesto total por proyecto: entre 3,5 y 15 millones de euros.

Intensidad de las ayudas:

  • Pequeñas empresas: hasta el 80% del presupuesto subvencionable.
  • Medianas empresas: hasta el 75%.
  • Grandes empresas: hasta el 65%.

¿Cuál es el plazo para solicitar la ayuda?

Desde el 29 de mayo al 1 de julio de 2025.

Solicita más información y te gestionamos tu solicitud de ayuda

De acuerdo con la Ley 3/2018 relativa al tratamiento de datos personales, le comunicamos que trataremos sus datos con el fin de tramitar y atender su solicitud de información y gestionar el envío de comunicaciones comerciales e información de interés. La Cámara de Bilbao conservará estos datos durante un periodo de 10 años y mientras no solicite su baja. Éstos podrán ser cedido a entidades colaboradoras relacionadas con los servicios solicitados. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición puede dirigir petición a la dirección electrónica lopd@camarabilbao.com. Para más información ver Política de Privacidad. En cualquier caso, podrá presentar la reclamación correspondiente ante la Agencia Española de Protección de Datos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

GANBERA INFORMACIÓN

Recibe toda la información relacionada con Cámarabilbao.

De acuerdo con la Ley 3/2018 relativa al tratamiento de datos personales, le comunicamos que trataremos sus datos con el fin de tramitar y atender su solicitud de información y gestionar el envío de comunicaciones comerciales e información de interés. La Cámara de Bilbao conservará estos datos durante un periodo de 10 años y mientras no solicite su baja. Éstos podrán ser cedido a entidades colaboradoras relacionadas con los servicios solicitados. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición puede dirigir petición a la dirección electrónica lopd@camarabilbao.com. Para más información ver Política de Privacidad. En cualquier caso, podrá presentar la reclamación correspondiente ante la Agencia Española de Protección de Datos.