Apoyo integral a las PYMES vascas para implantar mecanismos sólidos de vigilancia y certificación en ciberseguridad.

¿Cuál es el objeto de la ayuda?

Impulsar la ciberseguridad en las PYMES de la Comunidad Autónoma de Euskadi a través de 2 líneas.

Línea 1: Servicio de SOC en pymes:

  • Ayuda la contratación y puesta en marcha de servicios de Centros de Operaciones de Seguridad (SOCs), que incluyen la vigilancia y monitoreo de la infraestructura IT/OT de las empresas, la detección y respuesta ante incidencias o comportamientos sospechosos, y las acciones de mitigación implementadas por los proveedores del servicio.

Línea 2: Servicio de Pentesting y Certificaciones en pymes:

  • Apoya la adecuación u obtención de una certificación en alguna norma, esquema o estándar de Ciberseguridad.
  • Estas actuaciones incluyen la identificación de vulnerabilidades mediante pentesting, la elaboración de un plan de acción para obtener la certificación, el desarrollo de pre-auditorías para evaluar sistemas o procesos, y la realización de auditorías y emisión de la certificación, incluyendo auditorías de seguimiento.
  • Se cubrirán los gastos por un periodo máximo de 12 meses.

¿Quiénes son los beneficiarios?

Para las PYMES Vascas que requieran del apoyo y asesoramiento de una empresa especializada externa con el fin de mejorar la seguridad de sus sistemas y obtener certificaciones en ciberseguridad.

Que quieran invertir en herramientas y servicios avanzados como los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) y otras soluciones de ciberseguridad​.

¿Cuáles son los gastos subvencionables?

Se cubrirán los gastos por un periodo máximo de 12 meses contados desde el inicio del proyecto.

Se admitirán gastos devengados o facturados antes de la presentación de la solicitud de Ayuda de proyectos iniciados a partir del 1 de enero de 2024.

En todo caso, el plazo máximo para la conclusión del proyecto será el 31 de marzo de 2026.

Línea 1:

  • Se cubren los gastos dirigidos a la puesta en marcha y operación de los servicios SOC, que sean realizados por empresas externas. No se incluyen los trabajos realizados por el propio solicitante.

Línea 2:

  • Se incluyen los gastos de consultoría y/o ingeniería dirigidos a la adecuación u obtención de una certificación en alguna norma, esquema o estándar de ciberseguridad. Solo se cubrirán los gastos realizados por empresas externas.
  • Así mismo, se cubrirá hasta el 80% de los gastos y/o inversiones en Hardware/Software necesarias para avanzar en el proceso de adecuación a dicha norma o en la obtención de la certificación.

¿Cuantía de la ayuda?

El 75% de los gastos, hasta 25.000 euros, para impulsar tus proyectos de ciberseguridad.

Las ayudas previstas en el presente Programa no son compatibles con el «Programa de Ciberseguridad Empresarial 2024» de SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial.

¿Cuál es el plazo para solicitar la ayuda?

Finaliza el 30 de junio de 2025

Solicita más información y te gestionamos tu solicitud de ayuda

De acuerdo con la Ley 3/2018 relativa al tratamiento de datos personales, le comunicamos que trataremos sus datos con el fin de tramitar y atender su solicitud de información y gestionar el envío de comunicaciones comerciales e información de interés. La Cámara de Bilbao conservará estos datos durante un periodo de 10 años y mientras no solicite su baja. Éstos podrán ser cedido a entidades colaboradoras relacionadas con los servicios solicitados. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición puede dirigir petición a la dirección electrónica lopd@camarabilbao.com. Para más información ver Política de Privacidad. En cualquier caso, podrá presentar la reclamación correspondiente ante la Agencia Española de Protección de Datos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

<span style=”color: #ffffff;”>GANBERA INFORMACIÓN</span>

Recibe toda la información relacionada con Cámarabilbao.

De acuerdo con la Ley 3/2018 relativa al tratamiento de datos personales, le comunicamos que trataremos sus datos con el fin de tramitar y atender su solicitud de información y gestionar el envío de comunicaciones comerciales e información de interés. La Cámara de Bilbao conservará estos datos durante un periodo de 10 años y mientras no solicite su baja. Éstos podrán ser cedido a entidades colaboradoras relacionadas con los servicios solicitados. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición puede dirigir petición a la dirección electrónica lopd@camarabilbao.com. Para más información ver Política de Privacidad. En cualquier caso, podrá presentar la reclamación correspondiente ante la Agencia Española de Protección de Datos.