Si una tarea se repite tres veces por semana, probablemente se pueda automatizar

Cómo la regla de “tres veces por semana” puede ayudarte a descubrir cuellos de botella invisibles y empezar a automatizar procesos sin necesidad de grandes inversiones.

Si una tarea se repite tres veces por semana probablemente se pueda automatizar

13 noviembre, 2025|Categorías: Transformación digital|

Cámarabilbao

En el día a día de cualquier empresa o departamento, gran parte del tiempo se consume en tareas repetitivas: enviar informes, recopilar datos, responder consultas estándar, o actualizar hojas de cálculo. Un principio simple pero poderoso dice: si una tarea se repite tres veces por semana, probablemente se pueda automatizar. Implementar automatizaciones no solo ahorra tiempo, sino que también reduce errores y libera al equipo para actividades de mayor valor.

¿Por qué tres veces por semana es un buen indicador?

La repetición constante de una actividad indica que:

  • Existe un patrón claro que puede ser codificado o programado.
  • El tiempo invertido en la tarea se acumula significativamente.
  • La automatización generará beneficios medibles sin necesidad de un proyecto complejo.

En otras palabras, si algo se hace tres veces o más en una semana, el ahorro de tiempo anual puede ser sorprendente.

5 ejemplos de tareas repetitivas que puedes empezar a automatizar

1.- Gestión de emails

  • Enviar reportes semanales a clientes o equipo interno.
  • Responder preguntas frecuentes con respuestas predefinidas.
  • Herramientas: Outlook con reglas automáticas, Gmail + Zapier, Microsoft Power Automate.

2.- Actualización de datos y reportes

  • Extraer información de bases de datos y generar un informe en Excel o Google Sheets.
  • Herramientas: Google Apps Script, Excel Power Query, Airtable Automations.

3.- Publicaciones en redes sociales

  • Programar publicaciones en LinkedIn, Twitter o Instagram.
  • Herramientas: Buffer, Hootsuite, Metricool.

4.- Notificaciones y alertas internas

  • Alertar al equipo cuando un cliente realiza una acción o cuando un KPI clave cambia.
  • Herramientas: Slack con integraciones, Microsoft Teams + Power Automate, Zapier.

5.- Tareas administrativas recurrentes

  • Facturación, recordatorios de vencimientos o generación de tickets.
  • Herramientas: Trello con Butler, Jira Automation, Monday.com Automations.

Cómo empezar a automatizar sin complicarte

  1. Identifica las tareas repetitivas: anota todas las actividades que haces al menos tres veces por semana.
  2. Evalúa la complejidad: si la tarea sigue un patrón claro y no requiere juicio complejo, es candidata a automatización.
  3. Elige la herramienta adecuada: para tareas simples de oficina, herramientas como Zapier, Make (Integromat) o Power Automate permiten automatizar sin necesidad de programar.
  4. Prueba y ajusta: implementa primero un flujo piloto y verifica que funcione correctamente.
  5. Documenta y comparte: asegúrate de que todos los miembros del equipo sepan que la tarea está automatizada para evitar duplicidades.

Beneficios claros de automatizar tareas repetitivas

  • Ahorro de tiempo: incluso tareas de 10 minutos repetidas varias veces a la semana se traducen en horas al mes.
  • Reducción de errores: las máquinas no olvidan pasos ni cometen errores de cálculo simples.
  • Mayor productividad: el equipo puede enfocarse en tareas estratégicas o creativas.
  • Consistencia y trazabilidad: todas las acciones siguen el mismo flujo, y los registros quedan documentados.

La regla de oro es simple: si haces algo tres veces por semana, automatízalo. No necesitas grandes conocimientos técnicos ni presupuestos millonarios: con herramientas accesibles como Zapier, Power Automate o Google Apps Script, cualquier PYME o departamento puede liberar horas de trabajo repetitivo. Empezar por lo pequeño y sencillo es la mejor manera de dar el primer paso hacia una operación más ágil y eficiente.

¿Te gustaría automatizar tareas en tu empresa?

¿Cuántas horas dedicas a la semana a tareas manuales y repetitivas? Gestionar correos, mover datos de un Excel a un programa, enviar recordatorios de facturas o preparar informes sencillos. Estas tareas consumen un tiempo valioso que podrías dedicar a la estrategia, a tus clientes o a la producción.

Muchas pymes creen que “automatizar” es algo complejo, caro y reservado para grandes empresas con equipos de IT. La realidad es que la tecnología ha avanzado y hoy existen herramientas sencillas que pueden poner en “piloto automático” gran parte de esos procesos.

En Cámarabilbao organizamos un webinar práctico este 2 de diciembre donde desmontaremos estos mitos. En la jornada “Pon tu empresa en “piloto automático” con Kit Digital” veremos qué es realmente la automatización, cómo puedes empezar a aplicarla mañana mismo (sin saber programar) y te mostraremos ejemplos concretos que te ahorrarán horas de trabajo desde el primer día.

Despliega e indica tu sector
Despliega e indica el nº de empleados/as
¿Eres autónomo/a?



De acuerdo con la Ley 3/2018 relativa al tratamiento de datos personales, le comunicamos que trataremos sus datos con el fin de tramitar y atender su solicitud de información y gestionar el envío de comunicaciones comerciales e información de interés. La Cámara de Bilbao conservará estos datos durante un periodo de 10 años y mientras no solicite su baja. Éstos podrán ser cedidos a entidades colaboradoras relacionadas con los servicios solicitados. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición puede dirigir petición a la dirección electrónica lopd@camarabilbao.com. Para más información ver Política de privacidad. En cualquier caso, podrá presentar la reclamación correspondiente ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Artículos relacionados