La inteligencia artificial y la mensajería digital transforman el comercio

Las interacciones digitales con clientes en el sector retail han crecido un 312 %, impulsadas por la inteligencia artificial, WhatsApp Business y la mensajería enriquecida (RCS). El nuevo consumidor exige inmediatez, personalización y sostenibilidad.

Inteligencia artificial mensajería digital transforman comercio

12 noviembre, 2025|Categorías: Retail, Transformación digital|

Cámarabilbao

El comercio minorista español está experimentando una auténtica revolución tecnológica. Las tiendas —desde grandes cadenas hasta pequeños negocios— están apostando por nuevas formas de conectar con sus clientes, y lo están haciendo a través de herramientas digitales cada vez más avanzadas. Según el último informe global sobre tendencias del sector retail y eCommerce elaborado por Infobip, las interacciones digitales impulsadas por inteligencia artificial (IA) y canales conversacionales como WhatsApp o RCS han crecido un 312 % en el último año.

Este salto no solo refleja la rápida digitalización del sector, sino también una transformación profunda en los hábitos del consumidor, que ahora busca una comunicación directa, personalizada y sin fricciones.

El informe sitúa a España entre los mercados europeos más avanzados en automatización, inteligencia artificial y comunicación omnicanal. Los servicios de comunicación mayorista han crecido un 109 %, y el crecimiento digital general del país supera el 70 %.

Estas cifras confirman la madurez tecnológica del sector y una clara tendencia hacia estrategias que priorizan la atención inmediata, la personalización de la experiencia de compra y la eficiencia operativa. En la práctica, esto se traduce en tiendas que integran chatbots para resolver dudas, automatizan respuestas a través de WhatsApp Business o gestionan pedidos y devoluciones directamente desde el móvil del cliente.

Además, según el Informe Retail 2025 de Deloitte, el 68 % de los comercios minoristas españoles planea invertir en IA o automatización durante los próximos dos años, especialmente en áreas como la atención al cliente, la gestión de inventarios y el marketing personalizado.

Un consumidor más digital, informado y sostenible

Los datos de Infobip confirman que el cliente ha cambiado su forma de comprar:

  • El 91 % utiliza el móvil o la tableta como dispositivo principal de compra.
  • El 52 % realiza adquisiciones en tiendas internacionales.
  • El 70 % de los carritos online se abandona antes de completar el pago, en muchos casos por procesos de registro complicados o costes extra.
  • El 49 % de los consumidores se deja influir por redes sociales o influencers al tomar decisiones de compra.

Además, este nuevo perfil de comprador no solo busca rapidez, sino también propósito y sostenibilidad. El estudio destaca que los consumidores están dispuestos a pagar más por productos responsables y por marcas que comunican sus valores de forma auténtica.

Para los pequeños comercios, esto abre una oportunidad: diferenciarse no tanto por precio, sino por cercanía, autenticidad y coherencia con los valores del cliente.

La inteligencia artificial como motor del nuevo retail

La IA generativa —capaz de crear textos, imágenes o respuestas automáticas— se está consolidando como una herramienta esencial para el comercio minorista. Permite automatizar tareas repetitivas, reducir costes y ofrecer una atención continua, incluso fuera del horario comercial.

Pero su impacto va más allá de la eficiencia: la IA también permite conocer mejor al cliente, analizar sus hábitos de compra y ofrecerle recomendaciones personalizadas que mejoran su experiencia y fidelización. Tiendas que antes necesitaban mucho tiempo para responder mensajes o gestionar pedidos ahora pueden hacerlo al instante, y con ello aumentan ventas y satisfacción.

Un ejemplo práctico: algunos comercios ya usan bots de WhatsApp para confirmar horarios, reservas o disponibilidad de producto, mientras que otros aprovechan sistemas de IA para enviar promociones a clientes que no completaron su compra online.

Y aunque muchas veces se asocia la tecnología con las grandes cadenas, cada vez más pequeños comercios están dando pasos reales hacia esta transformación. Soluciones accesibles como WhatsApp Business, asistentes virtuales o herramientas de análisis digital permiten ofrecer una atención moderna sin grandes inversiones.

Artículos relacionados