Best Of Club Bilbao-Rioja: El enoturismo impulsa el nuevo modelo turístico
La Fundación Vivanco y su Museo de la Cultura del Vino acogen en Briones (La Rioja) un nuevo encuentro del Best Of Club Bilbao-Rioja de la Red Mundial de Grandes Capitales del Vino.

Cámarabilbao
El Best Of Club, una iniciativa del Comité Bilbao-Rioja de la Red Mundial de Grandes Capitales del Vino / Great Wine Capitals Global Network (GWC), ha reunido en Briones (La Rioja) a los responsables de Enoturismo de las empresas premiadas con un Best Of Wine Tourism que ofrecen los mejores servicios de atención al turista del vino en Álava, Bizkaia y La Rioja.
El encuentro se ha celebrado en el Museo Vivanco de la Cultura del Vino, galardonado a lo largo de su historia con varios Best Of así como con el GWC Special Achievement Award, un premio especial vitalicio que solo ostentan otros dos establecimientos de enoturismo en el mundo: WOW Oporto y la Cité du Vin en Burdeos.
Santiago Vivanco, presidente de la Fundación Vivanco, introdujo el evento dando la bienvenida a los asistentes y subrayando el rol de Great Wine Capitals a lo largo de su dilatada historia. “Esta red nos ha ayudado a darnos a conocer y también nos ha abierto las puertas en el ámbito internacional”, indicó. “Cuanto más unidos estemos, se ha demostrado que es muchísimo mejor para todos y esa calidad de los contactos e intercambio de experiencias son la esencia del Best Of Club”.
Por su parte, el presidente del Comité GWC Bilbao-Rioja, Juan Mª Sáenz de Buruaga, agradeció al medio centenar de profesionales presentes su masiva respuesta a la convocatoria. Destacó la hospitalidad de la Fundación Vivanco, “una familia pionera en enoturismo que ha sido y es una gran inspiración”, declaró. “Tengo que felicitaros a todos por lo que hacéis. Nuestras empresas de enoturismo van por delante no solo en España sino en el mundo, y esto no es fruto de la improvisación, sino del trabajo con sentido, las ganas, la vocación, la experiencia y el esfuerzo diarios”.
Enoturismo participativo y de calidad
Natalia Briales, Jefa de Área de Turismo Cultural y Marketing de Contenidos en Turespaña, describió la actualidad del sector y sus retos en la ponencia “El papel del enoturismo en el nuevo modelo turístico“. “Estamos trabajando en un nuevo modelo de turismo que, por supuesto, es sostenible, pero sobre todo (vamos un paso más allá) es participativo”, comenzó explicando, “tanto en la toma de decisiones como en la oferta de productos turísticos”.
El 99,84% de los enoturistas recomendaría la experiencia, con una satisfacción media de 8,98 sobre 10.
“Los aspectos clave de este nuevo turismo marcan el camino de unas estrategias claras para el futuro —detalló—: consolidación del enoturismo como producto estrella del turismo cultural y rural; alta capacidad de diversificación territorial, con 37 rutas consolidadas que abarcan más de 800 municipios; elevado impacto económico local, que contribuye a la revitalización de zonas rurales, frena la despoblación y genera empleo sostenible; la creciente demanda internacional y el elevado potencial para integrarse en políticas de sostenibilidad, digitalización y turismo de calidad promovidas desde Turespaña”.
Oferta enoturística creciente
José Luis Lapuente, director general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, ha destacado que Rioja “se acerca al millón de visitas a bodegas, con 912.438 durante 2024, un 3,54% más que el año anterior, y 200 millones de euros de impacto económico en la región y una oferta enoturística creciente”.
Subrayó la relevante evolución de esta Denominación de Origen Calificada, que continúa liderando ampliamente la categoría de vinos con D.O. en España, con 214 bodegas abiertas al enoturismo, un 26,8% de cuota y amplia ventaja sobre el resto de denominaciones del país.
Lapuente ha explicado con detalle la reciente edición del Monitor de Enoturismo DOCa Rioja. Entre las conclusiones del informe cabe reseñar el crecimiento sostenido de la demanda internacional, que ahora constituye el 36,3% del total de visitantes, superando el 33,4% registrado en 2023. Esta tendencia subraya la creciente internacionalización del turismo del vino en Rioja, consolidando su posición como referente global. Mercados clave incluyen EE. UU. (29% del total internacional), Reino Unido (17,75%), Francia (14,67%), Alemania (12,79%) y México (9,15%), siendo este último el de mayor crecimiento porcentual en 2024.
Mientras crece la demanda internacional, las bodegas de Rioja impulsan la profesionalización de sus servicios, en concordancia también con la misión de Great Wine Capitals. En este contexto, el Monitor revela una apuesta firme por el enoturismo, con un aumento significativo en la inversión. En 2024, la inversión conjunta de las bodegas en infraestructuras y servicios enoturísticos superó los 3,5 millones de euros, un incremento notable respecto a los 2 millones del año anterior.
La rentabilidad del enoturismo es clara para casi el 80% de las bodegas de Rioja en 2024. El optimismo es generalizado: el 78% prevé un crecimiento sostenido de la demanda en los próximos años, y el 20% espera que se mantenga estable.
Estos datos evidencian que el enoturismo no solo es una vía de diversificación económica, sino una palanca estratégica de posicionamiento de marca y fidelización que resulta en toda una oportunidad para el eje turístico Bilbao-Rioja.
Premios Best Of Wine Tourism 2026: convocatoria en curso
Las empresas interesadas en participar en este certamen pueden informarse sobre los requisitos y otras cuestiones en cualquiera de las instituciones que forman parte de Bilbao-Rioja: Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de La Rioja; Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Bilbao; Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Álava; Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja y Ayuntamiento de Bilbao.
Como colofón de la jornada, los participantes en el encuentro del Best Of Club Bilbao-Rioja recorrieron los espacios más significativos del Museo de la Cultura del Vino guiados por Santiago Vivanco y disfrutaron de un delicioso aperitivo ofrecido por los anfitriones, así como de una intensa sesión de networking entre los presentes: organizadores de experiencias y eventos, bodegas, alojamientos y restaurantes premiados con un Best Of Wine Tourism.