Home/Transformación digital/Cookies bajo control: cómo proteger tu web, tus usuarios y tu reputación
Loading Eventos
Este evento ya ha tenido lugar.

Cookies bajo control: cómo proteger tu web, tus usuarios y tu reputación

Cada vez que alguien entra en tu página, estás manejando sus datos personales… aunque no siempre seas consciente de ello. ¿Tu aviso de cookies cumple con la ley? ¿Sabes si estás pidiendo el consentimiento correctamente?

Muchas pequeñas empresas y emprendedores no lo tienen claro, y eso puede traducirse en sanciones económicas o en la pérdida de confianza de sus clientes. Si tienes dudas, no te preocupes: este webinar está pensado para ti.

Te explicaremos de forma sencilla (sin tecnicismos, ni jerga legal) qué tienes que hacer para:

  • Cumplir con el RGPD y evitar multas
  • Gestionar el consentimiento de tus usuarios de forma eficaz
  • Tener un aviso de cookies correcto, claro y legal

No necesitas ser abogado ni técnico. Solo necesitas una web… y ganas de hacer las cosas bien.

¿Qué aprenderás?

  • Qué es el consentimiento web y por qué es tan importante
  • Qué dice el RGPD y qué pasa si no lo cumples
  • Cómo debe ser un aviso de cookies (con buenas prácticas, claves técnicas y requisitos legales)
  • Casos reales: errores comunes que debes evitar
  • Qué pasos seguir para gestionar el consentimiento correctamente

El programa Pyme Cibersegura ofrece soluciones para proteger a las pymes de ciberataques y robos de información, garantizando la seguridad de sus sistemas y datos.

Ponente

Alazne Carro (LinkedIn)

Data Consultant & Technical Trainer.

Alazne Carro trabaja para la consultora aditu y es una especialista en análisis de datos con una amplia experiencia en el análisis y la optimización de la gestión del consentimiento a nivel de negocio. Además, ha desarrollado una sólida carrera como instructora técnica, formando a equipos y profesionales en el uso de herramientas analíticas y metodologías para el aprovechamiento de datos.

Inscripción

Inscripción cerrada

Programa impulsado por la Cámara de Comercio de Bilbao a través de la Cámara de España y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional / FEDER.

Ir arriba