La Comisión Europea abre una consulta sobre posibles contramedidas en respuesta a los aranceles estadounidenses

La Unión Europea explora medidas de respuesta ante los aranceles de los Estados Unidos con una consulta abierta hasta el 10 de junio mientras sigue apostando por una solución negociada.

Organización Mundial del Comercio

27 mayo, 2025|Categorías: Internacionalización|

Cámarabilbao

La Comisión Europea ha iniciado una consulta pública sobre posibles contramedidas comerciales contra Estados Unidos, en respuesta a los aranceles que este país ha impuesto sobre productos industriales, agrícolas, automóviles y piezas de automóviles procedentes de la Unión Europea. La propuesta de la Comisión abarca importaciones de productos estadounidenses por valor de 95.000 millones de euros, e incluso contempla restricciones a ciertas exportaciones europeas hacia EE.UU. por valor de 4.400 millones.

A pesar de los esfuerzos diplomáticos, incluida una suspensión parcial de aranceles por parte de EE.UU. durante 90 días, la Comisión Europea sigue evaluando opciones para proteger a sus sectores económicos. Esta medida, de hecho, busca preparar una respuesta firme en caso de que las negociaciones bilaterales actuales no logren una solución aceptable.

Además de las posibles contramedidas, la UE iniciará una acción formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) al considerar que los aranceles estadounidenses vulneran las normas internacionales. Con esto, la Comisión pretende subrayar la importancia del respeto a las reglas del comercio multilateral.

En paralelo, la UE continuará supervisando el impacto global de los aranceles estadounidenses y tomará medidas para evitar desvíos comerciales perjudiciales al mercado europeo. Asimismo, seguirá promoviendo acuerdos con otros socios comerciales y fortaleciendo su mercado interno.

Como parte de todo este proceso, la UE invita a empresas y ciudadanos a participar en la consulta pública hasta el 10 de junio, lo cual servirá de base para definir las contramedidas definitivas que podrían aplicarse si las conversaciones con Estados Unidos no prosperan.

Artículos relacionados