La salida del Tour de Francia en Euskadi generará importantes afecciones a la movilidad durante tres días

Las instituciones vascas recomiendan encarecidamente utilizar el transporte público como alternativa durante los días 1, 2 y 3 de julio para evitar las afecciones de tráfico.

Tour de Francia Bilbao

12 junio, 2023|Categorías: Corporativo|

Cámarabilbao

Euskadi se prepara para acoger Le Grand Départ, la salida del Tour de Francia, uno de los eventos deportivos más importantes a nivel mundial. Esta edición marcará un hito en la historia de la CAV y brindará una oportunidad única para mostrar al mundo la pasión por el ciclismo del País Vasco. Esta ocasión única, no obstante, generará importantes afecciones a la movilidad durante los tres días en los que la ronda gala transitará por nuestra geografía.

La organización de Le Grand Départ Pays Basque involucra a siete instituciones: el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava.

Entre todas las instituciones involucradas han preparado un operativo de seguridad sin precedentes en Euskadi. Durante los días 1, 2 y 3 de julio, miles de personas y vehículos se movilizarán en las tres etapas de la carrera. Este dispositivo generará importantes afecciones a la movilidad de residentes, vehículos y mercancías. El recorrido pasará por más de un centenar de municipios vascos, afectando tanto a las actividades de ocio como a los profesionales. El Tour pasará por Bizkaia en la primera y tercera etapas, respectivamente, afectando a los siguientes municipios:

  • Primera etapa (1 de julio): Arratzu, Asua, Bakio, Barrika, Berango, Bermeo, Bilbao, Busturia, Derio, Erandio, Ereño, Forua, Galdakao, Gatika, Gautegiz-Arteaga, Gernika-Lumo, Getxo, Gorliz, Ibarrangelu, Kortezubi, Larrabetzu, Laukiz, Leioa, Lemoiz, Lezama, Loiu, Morga, Mundaka, Murueta, Muxika, Nabarniz, Plentzia, Sondika, Sopela, Sukarrieta, Urduliz y Zamudio.
  • Tercera etapa (3 de julio): Abadiño, Amorebieta-Etxano, Amoroto, Berriatua, Berriz, Durango, Isparter, Iurreta, Lekeitio, Mallabia, Markina-Xemein, Mendexa, Ondarroa y Ziortza-Bolibar.

Con el objetivo de minimizar al máximo las molestias que pueda ocasionar la carrera, todas las instituciones involucradas hacen un llamamiento a la ciudadanía y a las empresas para que planifiquen con antelación sus desplazamientos y actividades mientras dure el paso de la ronda gala por Euskadi. Se recomienda encarecidamente utilizar el transporte público como alternativa durante los días 1, 2 y 3 de julio.

Cortes en Bilbao desde el 28 de junio y en cada localidad desde 4 horas antes

Como parte de este dispositivo de seguridad se prevé que las calles y carreteras del circuito de carreras queden cortadas, como mínimo, con 4 horas de antelación a la hora en la que está prevista que pase la carrera por los diferentes puntos puntos. Estos cortes serán todavía mayores en aquellas localidades que sirvan de punto de salida y llegada de cada etapa. Las personas que trabajen, residan o se desplacen a Bilbao, Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Amorebieta-Etxano deberán prestar especial atención a la información de servicio público que faciliten los diferentes operadores de transporte.

En el caso concreto de Bilbao, las restricciones se adelantarán al jueves 29 de junio. En los días previos al Grand Départ Pays Basque 2023 se celebrarán actividades y eventos de interés internacional como la presentación de equipos y la apertura de la fan zone. Además, desde el 28 de junio habrá cierres en la zona de montaje de meta en Zumalacárregui.

En total se han establecido 2.190 puntos de corte para evitar que ningún peatón, vehículo, objeto o animal entre en el circuito cerrado. Estos puntos se encuentran en cruces, rotondas, carriles de incorporación, vías de servicio, caminos rurales que dan a la carretera o accesos a polígonos industriales. En estos puntos se situarán los equipos de seguridad para controlar los accesos.

Durante los días previos a la carrera, las instituciones vascas limpiarán el circuito de todos los objetos y obstáculos que la Ertzaintza y las policías locales de Euskadi han señalado como un peligro para la seguridad de los corredores. Esto es, radares, señalética, contenedores de basura, jardineras, vehículos, etc. por este motivo, se recomienda a la ciudadanía informarse previamente en sus respectivos ayuntamientos para evitar que los vehículos estacionados en el circuito sean retirados por las grúas.

Para obtener información detallada sobre las afecciones al tráfico y acceder a consejos prácticos, puede visitar la página web oficial de Le Grand Départ.

Artículos relacionados