“La Autoridad Portuaria invertirá en los próximos cinco años 273 millones de euros”

Iván Jiménez, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, ha participado este viernes en Los Viernes de la Cámara.

José Ignacio Zudaire, presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, e Iván Jiménez, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, durante Los Viernes de la Cámara.

14 noviembre, 2025|Categorías: Corporativo|

Cámarabilbao

El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Iván Jiménez, ha sido el invitado de ‘Los Viernes de la Cámara’, que Cámarabilbao organiza en colaboración con Neinor Homes, y ha aportado datos y reflexiones sobre la actualidad del Puerto de Bilbao para constatar que “Bilbao no espera el futuro sostenible, lo construye. Con inversión real, plazos concretos, participación ciudadana y reconocimiento internacional”.

Ante un numeroso público, en su exposición inicial ha comentado los principales datos macro del Puerto de Bilbao que hacen de este centro logístico, comercial e industrial un motor económico importante para la economía vasca y, a su vez, un referente en innovación, digitalización y sostenibilidad tanto económica, como social y medioambiental.

Iván Jiménez ha destacado que Bilbao es el puerto de interés general que más tráfico mueve por ferrocarril en términos porcentuales (un17%) y que la Autoridad Portuaria está llevando importantes proyectos, como: un plan de transformación digital; la electrificación de sus muelles; la mejora de la red ferroviaria; la elaboración de un master plan integral para zona del puerto pesquero de Arriluze, puerto deportivo y terminal de cruceros en línea con la colaboración puerto-ciudad; o la culminación de la última gran ampliación del Puerto en el Abra exterior. “La construcción del Espigón central, que requerirá una inversión de 50 millones, supondrá una superficie añadida de unos 30 campos de San Mamés, para que nos hagamos una idea”, ha descrito muy gráficamente.

El nuevo muelle dará un balón de oxígeno a un Puerto que tiene una tasa ocupación de un 92%, aunque ha puntualizado que “la tasa de ocupación solo representa el 40-42% de nuestra facturación. A un Puerto lo que le interesa es que vengan barcos y tráfico, ya que ambos suponen el 58-60% del resto de ingresos”. De ahí que vayan a ser muy meticulosos a la hora de decidir qué proyectos ocuparán esa nueva superficie.

Para poder abordar todos los proyectos en marcha, “la Autoridad Portuaria invertirá en los próximos cinco años 273 millones de euros”. Es importante recordar que “los puertos se rigen por la autofinanciación y pagamos impuestos de sociedades, por lo que esos 273 millones, 163 serán aportados directamente de recursos propios, 30 con fondos europeos y 80 con un crédito verde del BEI”.

El presidente de la Autoridad Portuaria ha realizado especial hincapié en la innovación “que está en nuestro ADN y donde contamos con un hub como es Bilbao PortLab” y en los proyectos medioambientales “para ir reduciendo emisiones”. Serán el primer puerto del eje atlántico que electrificará los muelles. La primera fase, centrada en los tráficos rodados, estará lista en el primer semestre 2026, y la última fase que abordará todos los tráficos comerciales estará concluida a finales de 2027. Asimismo, ha destacado que van a ser capaces de producir 50 MW en el propio puerto, crear una comunidad energética y lograr una reducción del 40% de emisiones en los buques comerciales y un 85-95% en los cruceros.

Como grandes valores del Puerto de Bilbao, ha destacado al equipo de la propia Autoridad Portuaria, a la comunidad portuaria de Bilbao cohesionada y colaborativa y a la robustez financiera.

Artículos relacionados