Principales ventajas
Cómo iniciar la Mediación
Los pasos a seguir para iniciar este proceso son los siguientes:
1. Preparación
• El/la mediador/a se asegura de que todos los participantes comprenden el procedimiento y el concepto de mediación
• Las partes necesitan estar de acuerdo con la mediación
• Las partes facilitan a la persona mediadora un resumen del caso y los documentos más importantes
• Se determina quién participa en la mediación (sólo las partes o las partes y sus abogados)
2. Reunión inicial
a) La persona mediadora explica las reglas del procedimiento
b) Los abogados o las partes exponen los hechos
c) La persona mediadora invitará a cada una de las partes a manifestar su opinión sobre la posición de la otra parte
d) La/el mediador podrá formular a cada una de las partes cuantas preguntas considere oportunas para clarificar posiciones
e) Se identifican los asuntos que necesitan ser resueltos y un orden lógico para las discusiones
f) La persona mediadora facilita las negociaciones entre las partes
Si la/el mediador/a lo considera oportuno, mantendrá sesiones separadas para hablar con cada parte
3. Acuerdo
• Las partes son responsables de redactar el acuerdo
• Cuando las partes llegan a un acuerdo, la/el mediador/a asegura que es comprendido por las partes y es legal
• Cuando no hay acuerdo, la persona mediadora puede proponer otras opciones alternativas
Incluya en su contrato las cláusulas de mediación
Para contemplar esta opción como una parte integral del procedimiento de solución a una posible disputa contractual, las partes pueden insertar en su contrato una de las siguientes cláusulas de mediación.
Si surge una disputa a raíz de o relacionada con este contrato o el incumplimiento del mismo, siempre que dicha controversia no pueda ser resuelta mediante discusiones directas, las partes acuerdan tratar primero de solucionarla a través de la mediación antes de recurrir al arbitraje, juicio o algún otro procedimiento de resolución de conflictos.
>> Cláusula de mediación
>> Cláusula de mediación con plazo de expiración
>> Cláusula de mediación, seguida, en su caso, de un proceso arbitral
Tarifas
Gastos de administración: Los correspondientes a las tarifas que por uso de salas se establecen en el Centro de Negocios de la Cámara de Comercio de Bilbao, ubicado en Alameda Recalde nº 50.
Honorarios del mediador/a:
Cuantía del litigio (euros) | Precio / hora | |
---|---|---|
Desde | Hasta | |
0,00 | 100.000 | 120 € |
100.001 | 500.000 |
180 € |
Mas de 500.001 | 240 |
Los profesionales intervinientes como mediadores/as deberán presentar una estimación del tiempo para, desde la Secretaría, solicitar la provisión de fondos necesaria, tal y como estable el Reglamento.
En los procedimientos de cuantía indeterminada será el Comité Permanente* quien fije los honorarios del mediador/a.
Todas estas cuantías podrán ser revisadas por el Comité Permanente en el momento de practicar la liquidación final en cada procedimiento.
*Órgano de administración y control del procedimiento
Reglamento
Puede consultar o descargarse desde aquí el reglamento de Resolución Consensuada de Conflictos (RCC), base de la mediación:
Fecha | Titulo | Tamaño | ||
---|---|---|---|---|
![]() |
06/05/2011 | Reglamento de RCC (pdf) | 39 KB | ![]() |
Contacto
Para cualquier consulta puede ponerse en contacto con nosotros:
Mª Victoria Lázaro Ortega
Secretaria de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bilbao
Email: corte.arbitraje@camarabilbao.com
Teléfono: 944 706 500