Cámarabilbao, en colaboración con Eusko Ganberak y con el apoyo de Basque Trade & Investment (Agencia Vasca de Internacionalización), organiza este viaje de prospección comercial a CHILE y PARAGUAY, visitando Santiago de Chile, Asunción y otras ciudades.
CHILE, con una población de 17,5 millones de habitantes, destaca por ser una economía estable, competitiva y abierta al comercio exterior. Conforma la Alianza del Pacífico (junto con Perú, Colombia y México) un proceso de integración económica que representa el 35% del PIB de Iberoamérica y que recibe el 42% de los flujos de Inversión Directa Extranjera (IDE) de la región.
El Fondo Monetario Internacional mantiene una proyección de crecimiento del 3,4% para este año gracias a la solidez del consumo privado y al dinamismo de la inversión.
Chile es el primer productor mundial de cobre, con el 22% de las reservas mundiales. Así, el Plan de Inversiones del Gobierno hasta 2026 considera una cartera de proyectos por valor 65.747 millones de USD.
Entre otros proyectos de inversión previstos destacan: el Plan Impulso Araucanía, que tiene como ejes estratégicos la agricultura, el turismo y las energías renovables y que incluye proyectos por valor de 8.000 millones de USD hasta 2026, y el plan para construir el Puerto a Gran Escala (PGE) en San Antonio, con una inversión prevista de 3.300 millones de USD.
Entre los sectores interesantes para las empresas exportadoras vascas, identificamos:
PARAGUAY es un país de reducidas dimensiones con casi 7 millones de habitantes y una economía condicionada por su geografía, siendo sus pilares tradicionales la integración regional y las relaciones con Argentina y Brasil, principales socios comerciales.
Forma junto con Argentina, Brasil y Uruguay el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), que supone importantes repercusiones en su economía.
El PIB cerró el último año con un crecimiento del 3,6% según el Banco Central del Paraguay, gracias al buen comportamiento de la agricultura, del sector energético y del sector servicios.
Dentro del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 contempla proyectos de Obras Públicas en infraestructuras para 2019 con una inversión prevista de USD 896 millones. Estos proyectos ofrecen oportunidades comerciales especialmente en el campo de las infraestructuras viales, agua y saneamiento, transporte, y los contratos de asesoría y consultoría vinculados.
Actividades productivas intensivas en mano de obra y que requieran montaje de componentes constituyen oportunidades de inversión, especialmente si se dirige a la exportación Mercosur, ya que podría acogerse al régimen de maquila. Además, la baja presión fiscal situada en el 10% (la más baja de la zona) es un atractivo clave para la inversión extranjera en el país guaraní.
Entre los sectores de mayor oportunidad se encuentran:
¿TIENES ALGUNA DUDA? CONSÚLTANOS
OBJETIVOS
Esta acción está dirigida a:
FECHAS Y LUGARES
Del 21 al 25 de octubre de 2019
Ciudades visitadas: Santiago de Chile y Asunción. Además, se visitarán aquellas ciudades donde se localicen mayores oportunidades de negocio según las directrices trabajadas con cada empresa.
QUIÉN SE PUEDE BENEFICIAR
* Se priorizará a aquellas empresas para las que esta misión sea su primer contacto en estos países.
QUÉ OFRECEMOS
ITINERARIO PREVISTO
El itinerario prevé la visita a los dos países, si bien es posible viajar a un único país.
COSTE DE PARTICIPACIÓN
Se compone de la cuota de inscripción más el precio del servicio solicitado por la empresa.
Cuota de inscripción:
400€ (+IVA) por empresa participante
Servicios ofrecidos:
a) Identificación y agenda de reuniones en CHILE: 300€ +IVA.
Cada empresa tiene su propia agenda de trabajo en función de los requisitos que especifique: sector de búsqueda, tipo de contactos que se pretende identificar (clientes potenciales/distribuidor/agente), cargo o función dentro de la organización, ubicación / zona geográfica, etc. Además, se podrán incluir contactos identificados por la empresa participante.
El servicio incluye listado de todos los contactos que se han realizado, tanto con los que se haya concertado cita como aquellos que, siendo de interés para la empresa, no se haya conseguido cerrar la cita.
b) Estudio datos de importación por partidas arancelarias en Chile: 60€ + IVA
Estudio que recoge volumen, valor y otros datos de importación (máximo tres partidas). Incluye detalle las empresas chilenas importadoras de estos productos.
c) Identificación y agenda de reuniones en PARAGUAY: 625€ +IVA
Cada empresa tiene su propia agenda de trabajo en función de los requisitos solicitados.
Este coste incluye el estudio de datos de importación de las partidas arancelarias correspondientes a los productos objeto de la misión.
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 19 DE JULIO (o fin de plazas)
SUBVENCIONES APLICABLES
• Del Gobierno Vasco
Importe de la subvención: 1.402€ por empresa participante.
Al ser la misión comercial una actividad de prospección en el mercado, la subvención para empresas de la CAV está supeditada a la contratación del servicio 'IDENTIFICACIÓN Y AGENDA DE REUNIONES en Chile y/o Paraguay'.
• Otras subvenciones aplicables
Para otros casos, es posible solicitar subvención para esta actividad a través de los programas: Zabaldu y/o Sakondu del Gobierno Vasco, Programa de Internacionalización de la Diputación Foral de Bizkaia, de la Diputación Foral de Gipuzkoa y/o Programa ICEX-next.